Economía

La Seguridad Social suma más de 233.000 afiliados y supera los 19,5 millones

Según el departamento de José Luis Escrivá, se han producido aumentos en todas las ramas de actividad, aunque con “especial intensidad” en Servicios, con 186.542 ocupados más. Asimismo, Agricultura, Ganadería y Pesca sumó 6.105 trabajadores, Industria, 5.286, y Construcción, 2.997. A esto hay que añadir que, desde junio pasado, la rama de la Industria “no ha parado de crecer”, mientras que la Construcción, desde febrero.

Además, el número de asalariados aumentó en 201.918 trabajadores y en 3.366, los no asalariados, colectivo que crece por noveno mes consecutivo. Por sectores, en junio destacó el incremento de ocupados en Servicios de alojamientos, que suma un 21,16%. También destacan otras actividades relacionadas con el levantamiento de las restricciones, como actividades deportivas de entretenimiento (4,82%), los servicios de comidas y bebidas (4,31%) y bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales (3,90%).

Respecto al Régimen General, la afiliación mensual media aumentó en 217.852 trabajadores (1,37%) y superó los 16,1 millones de ocupados (16.114.102). El Sistema Especial Agrario restó 27.354, y el del Hogar, creció en 713.

Por sectores, entre los que sumaron más personas ocupadas, destaca particularmente hostelería, que registró un aumento del 11,6% de ocupados gracias al levantamiento de restricciones por la pandemia. También suben por encima de la media Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (3,87%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (2,62%).

Comunidades autónomas

Por su parte, en mayo sumaron afiliados medios prácticamente todas las comunidades autónomas, encabezadas por Islas Baleares (14,69%), Castilla-la Mancha (2,17%) y Cantabria (1,71%). Sólo La Rioja ha mermado número de afiliados a la Seguridad Social (-0,11%).

En el último año, se han recuperado 875.941 afiliados medios, un incremento del 4,70%, tras el impacto de la pandemia. Hay que tener en cuenta el fuerte efecto de la COVID en el mercado laboral en el mes de junio de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social suma más de 233.000 afiliados y supera los 19,5 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace