La cifra media de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social alcanzó en abril 1.797.872 al sumar 58.152 trabajadores más, un 3,34% más que el mes anterior. Se trata del mejor registro en un mes de abril desde 2005 (60.005).
Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 6,82%, 114.781 personas ocupadas más que en 2016.
Del total de trabajadores de otros países que cotizan a nuestro Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (327.008), Marruecos (231.120), China (97.686), Italia (92.384) y Ecuador (68.435). Les siguen los que provienen de Reino Unido (63.470), Bulgaria (59.180), Colombia (52.886), y Bolivia (49.052).
En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumenta en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, destacando Islas Baleares (13.581), Andalucía (12.104) y Región de Murcia (3.919).
En el balance general de abril, del total de trabajadores de origen foráneo, 1.032.200 proceden de países de fuera de la UE y el resto (765.672) de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.503.767 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 224.959 ocupados, y el de Hogar, con 187.470); le sigue el de Autónomos, con 289.400 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.547 y el Carbón, 158.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…