La Seguridad Social suma 31.462 afiliados en septiembre y marca su mayor alza desde 2002
Mercado Laboral

La Seguridad Social suma 31.462 afiliados en septiembre y marca su mayor alza desde 2002

El empleo se dispara en educación y la afiliación femenina sostiene el mercado laboral.

Seguridad Social
Seguridad Social

La Seguridad Social ganó en septiembre 31.462 cotizantes, lo que supone un aumento del 0,15% respecto a agosto. Se trata del mayor incremento en un mes de septiembre desde el inicio de la serie en 2002, sólo superado por los registros excepcionales de 2020 y 2021 en plena pandemia.

El número de afiliados alcanzó los 21.697.665 trabajadores, con récord histórico en la serie desestacionalizada al rozar los 21,73 millones. El arranque del curso escolar impulsó la contratación en educación y las mujeres fueron las principales protagonistas del crecimiento laboral.

La fortaleza del mercado laboral en máximos

El repunte de septiembre es el mejor desde 2021 y consolida un mercado laboral en máximos históricos. En el último año se han sumado casi medio millón de nuevos afiliados (+2,3%), reflejando la solidez del empleo pese a la desaceleración económica global.

El empleo ha crecido en 1,92 millones de puestos desde la reforma laboral de 2021, con 4 millones más de contratos indefinidos

Según el Ministerio de Inclusión, las bases de cotización han subido un 23,4% de media desde 2019 y el mercado acumula 2,3 millones de trabajadores más que antes de la pandemia.

Mujeres y jóvenes impulsan el empleo

La afiliación media subió en septiembre únicamente entre las mujeres, que ganaron 66.471 empleos (+0,6%), hasta superar los 10,23 millones. En contraste, los hombres perdieron 35.009 afiliados (-0,3%).

El empleo femenino ha crecido un 12,6% desde la reforma laboral, 2,8 puntos más que el masculino

También destacan los avances entre los menores de 30 años, cuya ocupación ha subido un 24,3% desde 2021, y los mayores de 55, que han crecido un 23,3%, ambos muy por encima de la media nacional.

Educación lidera la creación de empleo

Por ramas de actividad, el mayor impulso vino de la educación, que sumó 61.025 afiliados (+5,7%) por el inicio del curso escolar. Le siguieron las actividades administrativas (+23.843) y el sector agrario (+11.541). En cambio, comercio (-44.031) y hostelería (-32.294) recortaron empleo por el fin de la temporada turística.

Sectores con mayor variación en septiembre Variación afiliados % mensual
Educación +61.025 +5,7%
Actividades administrativas +23.843 +1,6%
Sistema Especial Agrario +11.541 +1,9%
Comercio -44.031 -1,6%
Hostelería -32.294 -1,8%

El inicio del curso escolar permitió compensar el fin de la temporada turística en comercio y hostelería

Menos temporalidad y más cotización

El peso de los contratos temporales se redujo al 12,6%, frente al 30,8% en 2018, con un descenso aún más marcado entre los menores de 30 años, cuya tasa bajó del 54,7% al 21,3% en siete años. La base media de cotización en el Régimen General se situó en 2.269 euros mensuales, con sectores como energía, telecomunicaciones y finanzas superando los 3.000 euros.

Evolución territorial

La afiliación subió en seis comunidades, con Madrid (+45.903) y Cataluña (+14.869) a la cabeza, mientras que descendió en once, especialmente en Baleares (-13.533) y Andalucía (-11.168).

Comunidades con mayor variación Variación afiliados
Madrid +45.903
Cataluña +14.869
Baleares -13.533
Andalucía -11.168

El Ministerio confirmó que los trabajadores en ERTE al cierre de septiembre eran 9.830, de los que la mayoría correspondía a causas económicas y de producción.

Una mejora estructural

La ministra Elma Saiz defendió que los datos confirman la eficacia de la reforma laboral de 2021 y el cambio de modelo hacia un mercado más estable. El reto ahora está en sostener esta tendencia en un escenario de ralentización global y creciente incertidumbre económica.

Más información

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahua, en los Altos del Golán - Koby Gideon/GPO/dpa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Senado de Estados Unidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.