La Seguridad Social suma 18.262 cotizantes extranjeros
Empleo

La Seguridad Social suma 18.262 cotizantes extranjeros

La Hostelería (3,45%), Industrias extractivas (3,04%), Construcción (2,97%) y Agricultura, Ganadería y Pesca (1,75%) son los sectores que registran mayores aumentos.

Empleo trabajo paro camarero mujer trabajadora
Camarera.

La Seguridad Social registró una media de 2.072.259 trabajadores extranjeros afiliados en marzo, lo que supone 18.262 personas ocupadas más que el mes anterior (0,89%). En conjunto, este colectivo representa de media un 10,90% del total.

Según detalla el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del total de afiliados extranjeros, 1.319.511 procedían de países de fuera de la UE (63,68%) y el resto (752.748) de países comunitarios (36,32%). Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (328.456), Marruecos (267.571), Italia (122.372) y China (98.329).

Asimismo, un 59,93% fueron hombres (1.179.827), mientras que el 43,07% fueron mujeres (892.432).

Además, los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en marzo un aumento de 18.262 ocupados en términos intermensuales. Registran aumentos por encima del 2% Cantabria (4,52%), Islas Baleares (3,64%) y Andalucía (2,52%).  Les siguen Galicia (1,60%) y Asturias (0,98%). Por el contrario, desciende la afiliación extranjera este mes La Rioja (-2,81%), Aragón (-1,99%), Castilla-La Mancha (-1,81%), Ceuta (-1,63 %) y Navarra (-1,46%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.697.630 afiliados, que incluye el Sistema Especial Agrario, con 235.603 ocupados, y el de Hogar, con 164.830. Le siguieron el Régimen de Trabajadores Autónomos con 370.217; el Régimen Especial del Mar, con 4.382, y el del Carbón, con 30.

El Régimen General marcó de media en el mes un 0,81% más de afiliados extranjeros. Entre los sectores con un comportamiento positivo, destacan Hostelería (3,45%), Industrias extractivas (3,04%), Construcción (2,97%) y Agricultura, Ganadería y Pesca (1,75%).

Mención aparte merecen los sistemas especiales que integran el Régimen General, en concreto el Agrario que en marzo registró un descenso de 1,13% trabajadores, y el de Hogar que aumentó un 0,40%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.