La Seguridad Social sigue en déficit pese a la recaudación récord de cotizaciones
Gobierno

La Seguridad Social sigue en déficit pese a la recaudación récord de cotizaciones

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 9,3% interanual, hasta alcanzar los 50.171 millones de euros

Seguridad Social
Administración de la Seguridad Social.

Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social continúan aumentando. En concreto, se han incrementado un 9,3% interanual. De esta manera, se sitúan en 50.171 millones de euros (4.249 millones más que un año antes), según ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. No obstante, sigue en déficit. Y es que registra un saldo negativo a 30 de abril de 497 millones de euros.

Tal y como recoge el departamento de José Luis Escrivá, “si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 22,8% (9.324 millones de euros más).

cotizaciones sociales

De esta forma, los ingresos por cotizaciones sociales continúan marcando “máximos históricos” en términos absolutos y también registran el mayor incremento en los últimos 16 años, en el acumulado de los cuatro primeros meses del año.

“En su conjunto”, detalla en una nota, las cuentas de la Seguridad Social se sitúan “prácticamente en equilibrio”, presentando un saldo negativo a 30 de abril de 2023, de 497 millones de euros. “Esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 58.559 millones de euros, que muestran un incremento del 8,7%, y obligaciones reconocidas de 59.056 millones, que crecen en un 7,9% interanual.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 57.648 millones de euros, con un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 7,7%, hasta alcanzar los 58.845 millones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.