Categorías: Economía

La Seguridad Social registró un superávit de 2.513 millones hasta mayo

Las cuentas de la Seguridad Social presentaban a 31 de mayo un saldo positivo de 2.513,91 millones de euros, un 0,20% del PIB, resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 60.734,24 millones de euros, que presentan un incremento del 7,91% y unas obligaciones reconocidas de 58.220,33 millones de euros, que crecen en un 9,87%.

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 58.341,29 millones de euros, con un incremento porcentual del 5,71% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento 9,96%, totalizando 58.043,83 millones de euros.

Las cotizaciones sociales han ascendido a 50.987,92 millones de euros lo que representa, respecto al mismo período del año anterior, un aumento superior a 3.700 millones de euros en términos absolutos y de 7,91 puntos porcentuales en términos relativos, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 7,80%, mientras que la cotización de desempleados registra un aumento del 9,70%. Es de destacar, además, que el citado crecimiento interanual del 7,91% supera en más de 2 puntos respecto al que se registró en el mismo periodo del año anterior

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de mayo, el 44,37% de lo previsto para todo 2019.

Las transferencias corrientes totalizaron 9.225,24 millones de euros, con un incremento del 8,57% sobre el importe a la misma fecha del ejercicio 2018. Esta subida viene motivada fundamentalmente porque, a 31 de mayo de 2019, se ha percibido un importe 666 millones de euros en concepto de aportación del Estado para apoyar el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social que se estableció en la citada ley de presupuestos para 2018, importe que en el mismo periodo del año anterior no se había reconocido, al haberse publicado esta ley en el mes de julio de 2018.

Los ingresos patrimoniales registran 24,48 millones de euros, con un decremento interanual del 43,59%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 485,26 millones de euros, con un aumento interanual del 2,70%.

Gastos

Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 54.568,24 millones de euros, con un aumento de un 9,23% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 93,73% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 50.359,91 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 9,67%.

En un análisis detallado del área contributiva, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzan un importe de 45.604,68 millones de euros, cifra superior en un 7,11% al año anterior. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.030,63 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 7,46%. En incapacidad temporal el gasto realizado alcanza un importe de 3.567,50 millones de euros, un 60,88% más que en el mismo periodo de ejercicio 2018, crecimiento afectado, como más adelante se indica, por la imputación en los meses de enero, febrero y marzo de 2019 del pago delegado de la incapacidad temporal del mes de noviembre y diciembre de 2018, por importe de 978,58 millones de euros, como consecuencia del cambio de criterio de imputación presupuestaria, por lo que el gasto real de la incapacidad temporal fue de 2.588,92 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,75%.

Asimismo, el ministerio destaca el crecimiento interanual de los gastos de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en concepto de aportación al sostenimiento de los servicios comunes y de reaseguro obligatorio y facultativo debido a que al ser gastos asociados a la recaudación, ha determinado que los correspondientes a noviembre y diciembre de 2018 se hayan tenido que imputar al presupuesto de 2019, como consecuencia de los actuales criterios de imputación presupuestaria. Con arreglo a dichos criterios el incremento interanual de estos gastos ha ascendido al 42,57%, si bien en términos de comparación homogénea el incremento habría sido del 4,88 %.

A 31 de mayo, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan un importe de 4.208,33 millones de euros, cifra que supone un aumento del 4,23% respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 3.461,83 millones y a subsidios y otras prestaciones 746,50 millones de euros, de los que 715,55 millones de euros corresponden a prestaciones familiares, un 3,94% superior al del ejercicio precedente.

Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, han experimentado un aumento del 2,95% en gastos de personal, un aumento del 3,10% en gastos corrientes de bienes y servicios y una disminución del 30,73% en gastos dedicados a inversiones. Con un aumento global del 2,06% interanual.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registró un superávit de 2.513 millones hasta mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

53 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace