Seguridad Social

La Seguridad Social registró un déficit de casi 15.000 millones en 2020, el 1,36% del PIB

Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 164.375,8 millones de euros, que suben un 12,95% interanual.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá - Foto: Eduardo Parra - Europa Press

La Seguridad Social registró un déficit de 14.979,85 millones de euros en 2020, el equivalente el 1,36% del PIB, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 164.375,8 millones de euros, que suben un 12,95% interanual, y unos gastos por importe de 179.355,73 millones, cifra un 10,62% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 89,56% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 10,44% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 88,77% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 11,23%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 162.005,7 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento del 12,65% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 10,63%, hasta un total de 179.203,87 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones bajaron casi un 3,5% en el conjunto del año, hasta los 119.955,59 millones de euros, tras descender la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 5,7% (con 6.708,08 millones de euros menos), frente al aumento del 33,7% de las cotizaciones de los desempleados.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto