La Seguridad Social registra un superávit de 3.749 millones tras ingresar un 7,1% más por cuotas

Gobierno

La Seguridad Social registra un superávit de 3.749 millones tras ingresar un 7,1% más por cuotas

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 7,1% interanual, hasta alcanzar los 57.959 millones.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en una sesión de control. (Foto: Congreso)
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en una sesión de control. (Foto: Congreso)

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.749 millones de euros hasta abril, el 0,2% del PIB. Y lo ha logrado, tras ingresar en los primeros cuatro meses del año 72.207 millones de euros, un 11,9% más interanual, frente a unos gastos por valor de 68.458 millones (+8,1%).

Así lo muestran los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que señalan que los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social logran un incremento del 7,1% interanual en los datos acumulados hasta abril de este año, alcanzando los 57.959 millones de euros (3.819 millones más que el año anterior).

cotizaciones sociales
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde el 1 de enero de 2023, registran un incremento interanual del 34,3%, hasta situarse en los 1.542 millones de euros, que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Si se toma como referencia los datos del último ejercicio, que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 17.112 millones de euros (un 41,9% más). En el análisis mensual comparativo, se observa que en abril los ingresos por cuotas se cifraron en 14.670 millones de euros, 4.373 millones de euros más que el mismo mes de 2019.

Por su parte, los datos hasta el mes de marzo (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 3.625 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además de los del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema registra los 70.533 millones de euros, con un incremento del 11,3% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 6%, hasta alcanzar los 68.259 millones de euros.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…