La Seguridad Social registra un saldo negativo de 1.142,32 millones

Gobierno

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 1.142,32 millones

Las cotizaciones sociales alcanzan un importe de 53.278,04 millones de euros, un 6,16% más que un año antes.

Seguridad Social
Seguridad Social.
Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo, a 31 de mayo, de 1.142,32 millones de euros. Esta cifra, detalla el ministerio de José Luis Escrivá, es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 65.254,38 millones, que registran un incremento del 8,47%, y obligaciones reconocidas de 66.396,7 millones, que crecen en un 5,55% interanual.. Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,24% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,76% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 87,41% ha sido reconocido por las entidades gestoras y servicios comunes y el 12,59% por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 64.097,62 millones de euros, con un incremento del 8,61% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 5,47%, hasta los 66.249,25 millones. Ingresos no financieros Las cotizaciones sociales han ascendido a 53.278,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,16% respecto a los ingresos del ejercicio 2020 (3.092,24 millones más). En concreto, los ingresos por las cotizaciones de ocupados experimentan ya un incremento interanual del 6,28% (2.918,6 millones más) mientras las cotizaciones de desempleados crecen un 4,64% (173,64 millones más). Las transferencias corrientes ascienden a 11.537,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,85% interanual. La partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 9.799,57 millones (un 23,02% más). Incremento, que viene motivado fundamentalmente, por la transferencia recibida del Estado para financiar el Ingreso Mínimo Vital por importe de 1.257,05 millones de euros que en el ejercicio anterior aún no se había recibido.

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo, a 31 de mayo, de 1.142,32 millones de euros. Esta cifra, detalla el ministerio de José Luis Escrivá, es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 65.254,38 millones, que registran un incremento del 8,47%, y obligaciones reconocidas de 66.396,7 millones, que crecen en un 5,55% interanual.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,24% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,76% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 87,41% ha sido reconocido por las entidades gestoras y servicios comunes y el 12,59% por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 64.097,62 millones de euros, con un incremento del 8,61% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 5,47%, hasta los 66.249,25 millones.

Ingresos no financieros

Las cotizaciones sociales han ascendido a 53.278,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,16% respecto a los ingresos del ejercicio 2020 (3.092,24 millones más). En concreto, los ingresos por las cotizaciones de ocupados experimentan ya un incremento interanual del 6,28% (2.918,6 millones más) mientras las cotizaciones de desempleados crecen un 4,64% (173,64 millones más).

Las transferencias corrientes ascienden a 11.537,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,85% interanual. La partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 9.799,57 millones (un 23,02% más). Incremento, que viene motivado fundamentalmente, por la transferencia recibida del Estado para financiar el Ingreso Mínimo Vital por importe de 1.257,05 millones de euros que en el ejercicio anterior aún no se había recibido.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…