Seguridad Social
La Seguridad Social registró un déficit de 5.705,11 millones de euros en los once primeros meses del año, tras ingresar en este periodo 134.268,43 millones de euros, frente a gastos por valor de 139.973,54 millones de euros, ha informado este lunes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Según explica Trabajo, este año se ha producido un cambio de criterio de la imputación presupuestaria de determinados gastos de noviembre y diciembre de 2018 asociados a la recaudación, lo que ha determinado que dichos gastos se imputasen al ejercicio 2019, a pesar de haberse devengado en 2018.
Así, hasta octubre de 2019 se han imputado 1.324,36 millones de euros de gastos devengados en los meses de noviembre y diciembre de 2018, correspondientes al pago delegado de incapacidad temporal y a la aportación por parte de las mutuas colaboradoras al sostenimiento de los servicios comunes.
De este modo, sin contar dicha imputación, el déficit de la Seguridad Social se situó en términos homogéneos en 4.380,75 millones de euros hasta noviembre.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…