La Seguridad Social registra un déficit de 5.544 millones hasta octubre, el 0,5% del PIB

Finanzas

La Seguridad Social registra un déficit de 5.544 millones hasta octubre, el 0,5% del PIB

Los ingresos por cotizaciones bajaron casi un 4% en los diez primeros meses del año.

Billetes euro
La Seguridad Social registró un déficit de 5.544,3 millones de euros en los diez primeros meses del año, el equivalente el 0,5% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 135.743,5 millones de euros, que suben un 11,4% interanual, y unos gastos por importe de 141.017,9 millones, cifra un 10,3% superior a la del mismo periodo del año pasado. Del volumen total de ingresos, el 89,5% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 10,5% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 88,47% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 11,53%, por las mutuas. En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 131.869,6 millones de euros hasta octubre, lo que representa un incremento del 11% interanual, debido en gran medida a las transferencias del Estado. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 10,3%, hasta un total de 140.933,7 millones de euros. Los ingresos por cotizaciones bajaron casi un 4% en los diez primeros meses del año, hasta los 99.089,7 millones de euros, tras descender la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 6,5% (con casi 6.300 millones de euros menos), frente al aumento del 37,3% de las cotizaciones de los desempleados.

La Seguridad Social registró un déficit de 5.544,3 millones de euros en los diez primeros meses del año, el equivalente el 0,5% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 135.743,5 millones de euros, que suben un 11,4% interanual, y unos gastos por importe de 141.017,9 millones, cifra un 10,3% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 89,5% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 10,5% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 88,47% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 11,53%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 131.869,6 millones de euros hasta octubre, lo que representa un incremento del 11% interanual, debido en gran medida a las transferencias del Estado. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 10,3%, hasta un total de 140.933,7 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones bajaron casi un 4% en los diez primeros meses del año, hasta los 99.089,7 millones de euros, tras descender la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 6,5% (con casi 6.300 millones de euros menos), frente al aumento del 37,3% de las cotizaciones de los desempleados.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…