Economía

La Seguridad Social registra superávit de 2.869 millones hasta agosto con récord de cotizaciones

Este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido tras lograr el sistema hasta agosto un nuevo máximo histórico de ingresos por cotizaciones, con 101.750 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2022, el mayor crecimiento interanual en 16 años en un periodo enero-agosto, según Europa Press.

Descontando los ingresos procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la recaudación por cuotas creció un 8% interanual hasta agosto, el tercer mayor repunte de los últimos 20 años tras el de 2007 y 2022, según ha destacado el Departamento que dirige, en funciones, José Luis Escrivá.

Si se comparan los ingresos por cotizaciones de este año con los de 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia, el aumento de la recaudación por cotizaciones alcanza el 24%, con 19.513 millones de euros más que entonces.

La subida de los ingresos por cotizaciones se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron entre enero y agosto un 10,3% interanual, hasta los 96.096 millones de euros, debido al “buen comportamiento del empleo”, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 2,5%, hasta los 5.654 millones de euros.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó entre enero y agosto los 133.828 millones de euros, un 11,5% más, en contraste con unos gastos por valor de 133.461 millones, un 9,8% más que en el mismo periodo del año pasado.

Transferencias

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 32.734 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con un repunte interanual del 17,4%.

La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, que aumentó un 20,6%, hasta los 29.736 millones de euros. El Ministerio ha explicado que este incremento se debe a la mayor percepción de fondos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto de Toledo, relativa a la separación de fuentes de financiación.

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 125.085 millones de euros hasta agosto, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra representa el 93,5% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, por importe de 114.987 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento anual del 9,5%.

Gasto en pensiones

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos para la reducción de la brecha de género aumentó un 10,7%, hasta los 102.962 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1,2%), la subida de la pensión media en un 9,6% y la revalorización general de las pensiones contributivas en un 8,5% para este año.

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 2.656 millones de euros, un 5,7% más.

Por su lado, el gasto en subsidios en incapacidad temporal (IT) disminuyó un 0,3% en los ocho primeros meses, hasta los 8.860 millones de euros.

A las pensiones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, se destinaron hasta agosto 6.643 millones de euros, un 6,9% más que en igual periodo de 2022, mientras que a subsidios y otras prestaciones no contributivas se dedicaron 3.456 millones de euros, un 16,5% más. Dentro de esta última cantidad, 3.268 millones correspondieron al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares, un 16,8% más que en los ocho primeros meses de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra superávit de 2.869 millones hasta agosto con récord de cotizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace