Economía

La Seguridad Social recibirá del Estado un total de 36.276 millones en 2022, un 16,4% más

Dentro de las aportaciones del Estado destacan, por su cuantía, las transferencias que se realizarán en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo, la referente a la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social. Por este concepto se transferirán desde el Estado al sistema un total de 18.396 millones de euros, 4.467 millones de euros más que en el presupuesto de 2021, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo.

Del total de transferencias, 2.880 millones de euros se destinarán a financiar la prestación contributiva de nacimiento y cuidado de menor (+3,4%); 1.690 millones de euros a reducciones en la cotizaciones a la Seguridad Social (-5%); 5.085 millones de euros a la financiación de otros conceptos (-45,7%), y 3.022 millones de euros a financiar el Ingreso Mínimo Vital (+0,2%).

Para la cobertura de los complementos a pensiones mínimas se trasferirán desde el Estado a la Seguridad Social 7.075 millones de euros, la misma cuantía que en 2021, mientras que la aportación para financiar las pensiones no contributivas está dotada con 2.772 millones de euros (incluido País Vasco y Navarra), un 0,8% más que en 2021.

Este crédito permitirá atender el coste derivado de la subida de las pensiones no contributivas en un 3% para 2022.

Para la protección familiar se destinarán 1.414 millones de euros, lo mismo que en 2021, y para la atención a la dependencia, 2.146 millones de euros

EL PRÉSTAMO DEL ESTADO SE REDUCE A LA MITAD: 6.982 MILLONES

Por otra parte, para equilibrar presupuestariamente las cuentas de la Seguridad Social, el Estado prestará al sistema 6.982 millones de euros, prácticamente la mitad que en 2021.

Esta disminución del préstamo de la Seguridad Social en 6.849 millones de euros respecto al presupuesto de 2021 se debe al incremento estructural de las transferencias del Estado, fruto de la separación de fuentes de financiación, y por otra, a la positiva evolución de los ingresos por cotizaciones sociales prevista para 2022.

En concreto, la Seguridad Social prevé ingresar 136.345 millones de euros en cotizaciones sociales, un 9% más que en 2021. De esta cantidad, 127.224 millones de euros corresponden a cotizaciones de empresas y trabajadores ocupados (+9,7%); 8.755 millones de euros a cotizaciones de desempleados (-0,4%) y 366 millones de euros a cotizaciones por cese de actividad de los autónomos (+12,9%).

«Para el ejercicio 2022 los ingresos por cotizaciones de empresas y trabajadores ocupados reflejan las previsiones de recuperación de la economía y el empleo», subraya el Gobierno en el proyecto de los PGE.

El descenso de los ingresos por cotizaciones de desempleados se debe al elevado volumen de prestaciones reconocidas en 2021 por la crisis sanitaria y al incremento del empleo previsto en 2022.

Asimismo, procedentes del «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia» (MRR) para hacer frente a la gestión de situaciones de emergencia relacionadas con la Covid-19, se incluyen 18 millones de euros en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y 62 millones de euros en la Gerencia de Informática de la Seguridad Social para la financiación de proyectos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social recibirá del Estado un total de 36.276 millones en 2022, un 16,4% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace