Sede de UGT
Hasta septiembre de este año, se han regularizado 30.000 falsos autónomos, es decir, trabajadores que figuran en alta en la Seguridad Social como autónomos pero que realmente cumplen todos los requisitos de un trabajador asalariado.
El sindicato ha denunciado en un comunicado que las plataformas digitales «esconden una realidad laboral brutal de explotación de sus trabajadores», que ha recibido ya muchas condenas judiciales.
«Ya hay más de 60 sentencias donde se condenan estas prácticas laborales ilegales. En casos individuales; en macrojuicios, a instancia de la Inspección de Trabajo; en los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas e incluso en el Tribunal Supremo», alega UGT.
El sindicato pone como ejemplo una sentencia del Supremo contra Glovo del año 2020 y o el acuerdo judicial en la Audiencia Nacional por el que los sindicatos consiguieron que se indemnizara a más de 4.000 trabajadores de Uber que habían estado operando como falsos autónomos.
«Hay que permanecer alerta, pues varias plataformas digitales insisten en este tipo de explotación y fraude, a través de algoritmos de última generación. Así, se han abierto nuevos frentes judiciales, en un conflicto que parece no tener fin y que mantiene colapsadas las instituciones públicas», lamenta UGT.
De este modo, la organización que dirige Pepe Álvarez ha apuntado que siguen pendientes «numerosos macrojuicios que afectan a miles de trabajadores», como el de 3.200 repartidores contra Glovo en Madrid el próximo 16 de noviembre o el de Amazon el día 24 de enero 2024.
Más allá de las empresas de reparto, UGT denuncia que se abren nuevos frentes judiciales, como el de las plataformas digitales de personas dedicadas al cuidado o la limpieza o el de redes sociales como YouTube (Google).
«UGT seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores digitales y de App, así como la sana competencia leal entre empresas en igualdad de condiciones. Y lo hará ante los tribunales, la acción sindical y el diálogo social con patronal y legisladores», ha subrayado en su comunicado.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…