La caída registrada en la primera mitad de agosto es un fenómeno habitual ligado a la estacionalidad, pero el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones insiste en que el empleo sigue en niveles históricamente altos. En términos desestacionalizados, la quincena cerró con 21.643.283 ocupados, gracias a un aumento de 6.606 afiliados en el último mes.
Máximos de empleo tras la pandemia
El balance anual confirma la solidez de la ocupación. Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación suma 478.781 trabajadores más en los últimos doce meses, un dato que el Gobierno compara con la tendencia de los años previos y posteriores a la pandemia.
La afiliación crece en más de 1,3 millones de trabajadores desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral
En lo que va de 2025, el sistema registra un incremento neto de 279.876 afiliados, que se eleva a 805.740 personas si se toma como referencia diciembre de 2023. En comparación con diciembre de 2022, justo antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, la cifra alcanza 1.351.906 ocupados adicionales.
La valoración del Gobierno
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que el mercado laboral “mantiene su salud en máximos históricos”. A su juicio, no solo destaca el volumen de trabajadores, sino también “la calidad de los contratos”, en referencia al impulso de la contratación indefinida tras la reforma laboral.
Elma Saiz defiende que la estabilidad en el empleo refleja tanto cantidad como calidad de los contratos
Evolución reciente de la afiliación
Periodo | Afiliados | Variación respecto al inicio |
---|---|---|
Diciembre 2022 | 20.291.377 | +1.351.906 |
Diciembre 2023 | 20.837.543 | +805.740 |
Agosto 2025 (14 días) | 21.643.283 | +279.876 |
Últimos 12 meses | 21.643.283 | +478.781 |
El repunte del empleo desde 2022 se vincula directamente con la entrada en vigor de la reforma laboral, que limitó los contratos temporales y favoreció la contratación indefinida. Desde el Ejecutivo defienden que esta transformación ha permitido que, pese a las caídas coyunturales propias de agosto, la afiliación se mantenga en niveles récord.