El mercado laboral español continúa batiendo récords. En julio, la Seguridad Social logró un nuevo máximo histórico de afiliación con 21,86 millones de cotizantes, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Pese al moderado crecimiento mensual, el sistema mantuvo un ritmo sólido en el último año, impulsado especialmente por el empleo entre menores de 30 años y sectores altamente productivos.
Récord de afiliación y fuerte avance interanual
El aumento de afiliados medios en julio (+4.408) contrasta con el descenso del mismo mes del año pasado (-9.783). Además, en lo que va de 2025 se han creado 527.541 empleos, un ritmo de crecimiento anual que supera el 2,2%, con 482.397 afiliados más que en julio de 2024.
En términos desestacionalizados, el crecimiento mensual fue mayor: 31.085 cotizantes más (+0,14%), hasta un total de 21.642.413 afiliados. La ministra Elma Saiz subrayó el dinamismo del empleo entre jóvenes y la reducción de la temporalidad, que baja especialmente en los menores de 30 años.
El sistema superó los 21,9 millones de afiliados durante varios días del mes, acercándose a la simbólica barrera de los 22 millones
Descenso de afiliación femenina y entre extranjeros
En julio, el empleo se comportó de forma desigual por sexo: mientras los hombres sumaron 62.285 ocupados (+0,5%), la afiliación femenina cayó en 57.877 trabajadoras (-0,6%). También descendió el número de cotizantes extranjeros, con 4.667 menos (-0,2%), hasta los 3.091.348 afiliados.
Los jóvenes y mayores de 55 años lideran el crecimiento desde la reforma laboral: la ocupación de los menores de 30 años ha subido un 26,4% y la de los mayores un 23,5%, frente al aumento medio del 11,6% del empleo total. Las bases de cotización de los jóvenes también mejoran, con incrementos del 29,9% en el tramo de 25-29 años y del 29,4% en menores de 24.
Sanidad y comercio tiran del empleo en julio
Por regímenes, el Régimen General sumó 9.954 afiliados (+0,05%), alcanzando los 18.383.480 cotizantes, mientras que el RETA perdió 7.286 autónomos (-0,21%). Sin embargo, el régimen de autónomos ha ganado 32.889 trabajadores en el último año, especialmente en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (+10,5%) y Actividades Profesionales y Científicas (+4,6%).
Sectores con mayor creación de empleo en julio:
Sector | Nuevos afiliados | Variación mensual |
---|---|---|
Actividades sanitarias | 56.264 | +0,32% |
Comercio | 48.190 | +1,81% |
Actividades administrativas | 14.775 | +0,98% |
Administración Pública y Defensa | 13.366 | +1,12% |
Hostelería | 11.199 | +0,67% |
Por el contrario, la educación perdió 123.699 afiliados (-9,74%) con el fin del curso escolar. También descendió la afiliación en el Sistema Especial Agrario (-43.191, -6,45%) y en el del Hogar (-3.120, -0,9%).
Más empleo indefinido y menos temporalidad
Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, lo que supone un aumento del 36,6% desde diciembre de 2021. La temporalidad se ha reducido al 13,5%, frente al 32,6% de 2018.
Entre los menores de 30 años, el descenso es aún más significativo: han pasado de una tasa de temporalidad del 55,2% en 2018 al 23,5% actual.
España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021, con un avance del 9,7%, por encima de Italia (+6,3%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%)
Evolución desigual por comunidades autónomas
La afiliación aumentó en nueve comunidades en julio y bajó en otras ocho. Destacan los incrementos en:
Comunidad Autónoma | Variación mensual | Nuevos afiliados |
---|---|---|
Baleares | +1,91% | 12.579 |
Galicia | +0,98% | 10.835 |
Comunidad Valenciana | +0,31% | 6.968 |
Cataluña | +0,18% | 6.887 |
Las mayores caídas se dieron en Madrid (-25.385), Andalucía (-16.335) y País Vasco (-5.846).
ERTE y apoyo al sector automovilístico
En julio, 13.772 trabajadores estaban afectados por algún tipo de ERTE:
-
3.355 en el Mecanismo RED del automóvil
-
2.601 por fuerza mayor
-
7.816 por causas ETOP
El Consejo de Ministros mantiene activado el Mecanismo RED de Flexibilidad para empresas vinculadas al sector del motor en la Comunidad Valenciana hasta el 31 de diciembre.