Seguridad Social
Este resultado equivale al 0,4% del PIB y refleja el efecto combinado del aumento del empleo, la subida de las cotizaciones y la aportación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que sigue reforzando el Fondo de Reserva.
El resultado positivo de la Seguridad Social consolida una tendencia de mejora iniciada tras la pandemia, en un contexto de creación de empleo estable y contención del gasto. Entre enero y septiembre, el sistema ingresó 176.960 millones de euros, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a unos gastos de 170.952 millones, que crecieron un 6,3%.
El avance de los ingresos ha sido especialmente notable en las cotizaciones sociales, que ascendieron a 132.085 millones de euros, un 6,8% más interanual. Dentro de esa partida, las cotizaciones de los ocupados sumaron 124.670 millones, mientras que las de desempleados se situaron en 7.415 millones, con un incremento del 6,7%.
El MEI, en vigor desde enero de 2023, aportó 3.658 millones de euros hasta septiembre, un 32,6% más que en 2024, destinados íntegramente al Fondo de Reserva.
El crecimiento de los ingresos supera el ritmo de los gastos, permitiendo al sistema cerrar con el mayor superávit de la última década
El gasto total alcanzó los 170.952 millones de euros, impulsado por el aumento de las pensiones contributivas, las prestaciones por maternidad y paternidad y el incremento del número de beneficiarios. Sin embargo, el gasto crece menos que los ingresos, lo que explica el saldo positivo.
La Seguridad Social mantiene así su capacidad de financiación corriente y refuerza la estabilidad del sistema, aunque el Ministerio de Inclusión advierte de que el equilibrio estructural dependerá de la evolución del empleo y de la calidad de las cotizaciones.
El superávit del 0,4% del PIB marca un punto de inflexión tras años de déficit en las cuentas del sistema
| Concepto | Millones € | Variación interanual |
|---|---|---|
| Ingresos totales | 176.960 | +9,6% |
| Gastos totales | 170.952 | +6,3% |
| Superávit | 6.008 | — |
| Cotizaciones sociales | 132.085 | +6,8% |
| MEI (Fondo de Reserva) | 3.658 | +32,6% |
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El conjunto de los Fondos de Seguridad Social —que incluyen el sistema general, el SEPE y el Fogasa— arrojó un saldo positivo de 7.517 millones de euros hasta agosto, último dato disponible. Este resultado subraya la recuperación del conjunto del sector público vinculado a la protección social, gracias al dinamismo del mercado laboral y a una gestión más eficiente de los recursos.
Aun así, los expertos recuerdan que la sostenibilidad a medio plazo exige mantener el ritmo de creación de empleo y controlar el gasto futuro en pensiones, especialmente con la jubilación de la generación del ‘baby boom’.
El reto a partir de ahora es consolidar un superávit estable y evitar que el envejecimiento poblacional erosione los avances logrados
De mantenerse la tendencia, el sistema podría cerrar 2025 con un saldo positivo superior al 0,5% del PIB, algo que no ocurría desde 2007. El Gobierno confía en que el refuerzo de ingresos vía cotizaciones y el MEI sigan apuntalando la estabilidad, mientras prepara las próximas revisiones del sistema para adaptar las aportaciones al crecimiento del empleo.
El superávit no elimina los desafíos, pero muestra que la Seguridad Social avanza hacia un escenario más sostenible y equilibrado, en el que los ingresos superan por fin al gasto tras una década de tensiones presupuestarias.
Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…
Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…
“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…
Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…
La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…
Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…