El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. (Foto: Congreso)
De esta forma, el sistema entra en superávit después de que en octubre registrara un déficit del 0,09% del PIB. El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que ello ha sido posible gracias al buen comportamiento de los ingresos por cotizaciones sociales, cuyo aumento interanual supera en dos puntos el del gasto en pensiones del periodo enero-noviembre.
En concreto, los ingresos por cotizaciones avanzaron un 8,5% interanual en los 11 primeros meses de 2022, hasta los 128.123 millones de euros, nuevo máximo histórico para este periodo dentro de los últimos 15 años, recoge Europa Press.
Si se comparan los ingresos por cotizaciones de este año con los de 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia, el aumento alcanza el 12,8%, con 14.496 millones de euros más de recaudación.
La subida de los ingresos por cuotas se vio impulsada por las cotizaciones de los ocupados, que se incrementaron hasta noviembre un 9,6%, hasta los 120.523 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados disminuyeron un 6,4%, hasta los 7.600 millones, por el menor número de parados.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…