Economía

La Seguridad Social gana 57.387 afiliados medios en septiembre y suma 82.184 sin la estacionalidad

En términos desestacionalizados, el número de afiliados se situó en 19.559.689 personas en septiembre, superando la cifra de febrero de 2020. En los últimos cinco meses, se han sumado 540.000 trabajadores.

El Régimen General ha registrado de media 55.517 trabajadores más (un 0,35%), en septiembre, hasta situarse en 16.146.403 ocupados. El Sistema Especial Agrario sumó 23.068 trabajadores frente a agosto, y el del Hogar perdió 1.635.

Los sectores que registraron un mayor aumento han sido Educación (5,51%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (1,93%) e Información y Comunicaciones (1,18%).

Por su parte, el Régimen de Autónomos, se situó en 3.319.875 afiliados medios en septiembre, 4.272 más que el mes anterior (un 0,13%). El Régimen del Mar contabilizó 63.778 ocupados y el del Carbón se situó en 1.055 afiliados medios.

Datos interanuales

En el último año, la afiliación ha crecido en 654.722 personas, lo que supone un aumento del 3,47%. Los sectores que más aumentaron en septiembre con respecto al año anterior en el Régimen General fueron Información y Comunicaciones (8,43%), Hostelería (8,31%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (7,99%).

En cuanto a los territorios, en los últimos doce meses han incorporado ocupados todas las comunidades y las dos ciudades autónomas. Destaca el aumento de afiliados a la Seguridad Social en Islas Baleares, con un 8,64% más en los últimos 12 meses; Comunidad Valenciana, que creció un 4,26% y Andalucía, con el 3,94%.

Por su parte, el número de asalariados aumentó en 72.664 trabajadores, mientras que los no asalariados se incrementaron en 2.790 personas. Este colectivo crece de forma ininterrumpida los últimos 12 meses.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social gana 57.387 afiliados medios en septiembre y suma 82.184 sin la estacionalidad

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

44 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

53 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace