La Seguridad Social gana 12.356 afiliados extranjeros
Empleo

La Seguridad Social gana 12.356 afiliados extranjeros

La Seguridad Social registró una media de 2.145.263 trabajadores extranjeros en septiembre.

trabajador inmigrante extranjero

La Seguridad Social registró una media de 2.145.263 trabajadores extranjeros en septiembre, 152.053 trabajadores foráneos o un 7,63% más que en el mismo mes de 2018, según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En septiembre, se registraron 12.356 afiliados extranjeros más que en agosto, un aumento del 0,58%.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 1.796.488 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 205.355 ocupados, y el de Hogar, con 167.377). Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 343.658 personas, el Régimen Especial del Mar, con 5.065, y el del Carbón, con 51.

De entre los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en septiembre, 1.275.172 proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (870.091) de países comunitarios. De la cifra total, 1.199.718 son hombres y 945.545 son mujeres.

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (345.906), Marruecos (251.533), Italia (132.738) y China (107.473). Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (77.236), Ecuador (75.665), Reino Unido (68.963), Bulgaria (61.567), Venezuela (61.392) y Portugal (57.331).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.