Categorías: Economía

La Seguridad Social gana 116.000 mujeres autónomas en diez años mientras pierde cotizantes varones

El número de trabajadoras autónomas ha aumentado en 116.444 mujeres entre 2009 y 2019, lo que supone un 11% más, frente a un retroceso de los autónomos varones de 6.062 cotizantes en el mismo periodo, un 0,3% menos, según un informe de ATA, en el que se destaca que ya hay más mujeres autónomas que antes de la crisis.

Sólo en el año 2019, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ganó 14.123 mujeres cotizantes, 53 veces más de lo que crecieron los varones cotizantes (266 nuevos autónomos). A cierre del año pasado, el número de mujeres inscritas en el RETA era de 1.173.743, mientras que los hombres sumaban 2.093.685 afiliados.

«Las mujeres autónomas están siendo las protagonistas de la recuperación económica y la generación de empleo. Si el RETA ha crecido e incrementado el número de autónomos es por su impulso. El crecimiento de autónomos en España es femenino. Los negocios liderados por mujeres se mantienen más en el tiempo y han conseguido superar los niveles previos a la crisis», ha resaltado la responsable del área de Mujer de ATA, Candela Carrera.

Según el informe de ATA, Galicia lideró la pérdida de autónomas a nivel nacional en los últimos diez años, al registrar un descenso del 9,4% (-8.972 cotizantes). Es la única comunidad autónoma donde la pérdida entre el colectivo femenino fue superior a la de los hombres.

Además de Galicia, otras cuatro comunidades han perdido autónomas entre 2009 y 2019, aunque en todas ellas la pérdida de mujeres cotizantes es inferior a la registrada por los varones. Se trata de Asturias (-7,4%), Cantabria (-1,3%), Castilla y León (-0,2%) y La Rioja (-1,7%).

El resto de comunidades no sólo ha logrado recuperar los registros previos a la crisis sino que suma más autónomas que hace diez años. Canarias lidera el incremento de mujeres cotizantes al RETA en la última década, con un aumento del 36%, seguida de Murcia (+26,8%), Andalucía (+22,5%), Baleares (+20,2%), Navarra (+15,6%) y Comunidad Valenciana (+15,5%).

En comparación con la UE-28, el informe de ATA resalta que en España las mujeres representan el 33,6% del total de autónomos, frente al 32,8% que representan de media en Europa. El porcentaje español es también mejor que el de Italia (31,2%), Dinamarca (28,5%), Grecia (31,7%), Irlanda (24,5%) y Suecia (26,6%).

Los países europeos con un mayor peso relativo de las mujeres sobre el total de autónomos son Letonia (39,8%), Portugal (38,1%), Holanda (36,7%), Finlandia (35,8%), Austria (35,5%) y Chipre (35,3%).

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social gana 116.000 mujeres autónomas en diez años mientras pierde cotizantes varones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace