Categorías: Economía

La Seguridad Social gana 116.000 mujeres autónomas en diez años mientras pierde cotizantes varones

El número de trabajadoras autónomas ha aumentado en 116.444 mujeres entre 2009 y 2019, lo que supone un 11% más, frente a un retroceso de los autónomos varones de 6.062 cotizantes en el mismo periodo, un 0,3% menos, según un informe de ATA, en el que se destaca que ya hay más mujeres autónomas que antes de la crisis.

Sólo en el año 2019, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ganó 14.123 mujeres cotizantes, 53 veces más de lo que crecieron los varones cotizantes (266 nuevos autónomos). A cierre del año pasado, el número de mujeres inscritas en el RETA era de 1.173.743, mientras que los hombres sumaban 2.093.685 afiliados.

«Las mujeres autónomas están siendo las protagonistas de la recuperación económica y la generación de empleo. Si el RETA ha crecido e incrementado el número de autónomos es por su impulso. El crecimiento de autónomos en España es femenino. Los negocios liderados por mujeres se mantienen más en el tiempo y han conseguido superar los niveles previos a la crisis», ha resaltado la responsable del área de Mujer de ATA, Candela Carrera.

Según el informe de ATA, Galicia lideró la pérdida de autónomas a nivel nacional en los últimos diez años, al registrar un descenso del 9,4% (-8.972 cotizantes). Es la única comunidad autónoma donde la pérdida entre el colectivo femenino fue superior a la de los hombres.

Además de Galicia, otras cuatro comunidades han perdido autónomas entre 2009 y 2019, aunque en todas ellas la pérdida de mujeres cotizantes es inferior a la registrada por los varones. Se trata de Asturias (-7,4%), Cantabria (-1,3%), Castilla y León (-0,2%) y La Rioja (-1,7%).

El resto de comunidades no sólo ha logrado recuperar los registros previos a la crisis sino que suma más autónomas que hace diez años. Canarias lidera el incremento de mujeres cotizantes al RETA en la última década, con un aumento del 36%, seguida de Murcia (+26,8%), Andalucía (+22,5%), Baleares (+20,2%), Navarra (+15,6%) y Comunidad Valenciana (+15,5%).

En comparación con la UE-28, el informe de ATA resalta que en España las mujeres representan el 33,6% del total de autónomos, frente al 32,8% que representan de media en Europa. El porcentaje español es también mejor que el de Italia (31,2%), Dinamarca (28,5%), Grecia (31,7%), Irlanda (24,5%) y Suecia (26,6%).

Los países europeos con un mayor peso relativo de las mujeres sobre el total de autónomos son Letonia (39,8%), Portugal (38,1%), Holanda (36,7%), Finlandia (35,8%), Austria (35,5%) y Chipre (35,3%).

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social gana 116.000 mujeres autónomas en diez años mientras pierde cotizantes varones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace