Economía

La Seguridad Social espera cerrar octubre con unos 91.600 afiliados más

«Vamos a tener una evolución extraordinarimente positiva. Si lo había sido en agosto y septiembre, se intensifica más en octubre», ha expresado el ministro, en relación a las proyecciones del mes obtenidas con los datos de la primera quincena.

Esos más de 91.000 afiliados que se esperan para octubre sumarán más de 631.000 puestos de trabajo creados entre mayo y octubre de este año, una cifra que supera a la del mismo periodo del año anterior, cuando comenzó a despegar la recuperación tras la pandemia.

Escrivá ha destacado el «dinamismo» en la creación de empleo, con máximos históricos de afiliación el mes de octubre, con un dato «inhabitual» de un total de 19.701.007 afiliados a fecha del 15 de octubre.

«En este mes, esperamos que el nivel de trabajadores medios afiliados a la Seguridad Social alcance los 19.559.733», ha avanzado el ministro. Ese dato descuenta el número de afiliados en ERTE en suspensión total. Sin el descuento, la cifra se sitúa en 19.651.324 afiliados.

El ministro también ha destacado la creación de «mucho empleo indefinido», con 373.806 contratos indefinidos entre octubre de 2019 y 2021, y una reducción de 131.699 contratos temporales en el mismo periodo. Por tanto, el número de empleos netos en estos dos años fue de 242.107.

La afiliación al régimen general en octubre, con 84.572 afiliados hasta el día 10 de este mes, presenta números «muy superiores» al promedio de 2017 y 2019, con 37.965 afiliados, según los datos del Ministerio.

En el caso de los autónomos, Escrivá también ha señalado que se está superando la «referencia histórica» de esos tres años, en los que el promedio fue de 1.316 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), frente a los 4.378 afiliados este mes.

Por comunidades autónomas, se observan distintos ritmos de recuperación, con mayor impulso en la creación de empleo en Andalucía, Extremadura, Castilla-la Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana. El noroeste de la península y ambos archipiélagos muestran menor dinamismo.

En total, diez comunidades autónomas ya superan el nivel de empleo previo a la pandemia y en las cinco nombradas se superan en un 2% los niveles precrisis.

REDUCCIÓN DE TRABAJADORES EN ERTE

En la primera quincena de octubre, 30.383 trabajadores han salido de sus ERTE, lo que supone una reducción del 13%. Con esta caída, el número de trabajadores que permanecen en ERTE se sitúa en 208.847, una tercera parte que hace tres meses.

Por tipo de suspensión, 68.678 están en suspensión parcial y 140.169 se encuentran en suspensión total. En cuanto a la modalidad, 45.034 trabajadores se encuentran en ERTE por impedimento o limitación; 85.527 son sectoriales; y 78.286 se encuentran en ERTE sin exoneración.

La mitad de la reducción de los ERTE en octubre se han registrado en el sector de la hostelería. Desde finales de abril, los ERTE se han reducido un 67%, con unos 430.000 trabajadores menos acogidos a este instrumento.

Escrivá ha señalado que las reducciones en los ERTE «están siendo fundamentalmente en trabajadores a tiempo total», y marcan un nuevo mínimo con 140.169 trabajadores sin actividad.

«En una gran parte de España, el número de trabajadores en ERTE es muy insignificante», ha expresado el ministro durante el desglose por territorios. Sin embargo, en Baleares y Canarias el número de trabajadores en ERTE supone el 2% sobre el número de trabajadores por cuenta ajena.

A pesar de ese dato, Baleares es la comunidad en la que más se ha reducido el número de trabajadores en ERTE en los primeros 15 días de octubre, según los datos del Ministerio.

El ministro ha señalado que la nueva prórroga de los ERTE quedará reflejada en los datos de los próximos meses y confía en que noviembre sea mejor.

«Octubre es un mes de transición, vamos a ver el resultado en noviembre. Mi impresión es que vamos a ver una reducción muy intensa en noviembre bajo el nuevo régimen», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social espera cerrar octubre con unos 91.600 afiliados más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace