La Seguridad Social deja de ingresar casi 600 millones al año por los falsos autónomos

Falsos autónomos

La Seguridad Social deja de ingresar casi 600 millones al año por los falsos autónomos

Según las estimaciones de la organización de autónomos Uatae, actualmente hay en España 225.000 trabajadores por cuenta propia que deberían ser asalariados.

Deliveroo
La Seguridad Social deja de ingresar más de 592 millones al año por culpa de los falsos autónomos, los trabajadores por cuenta propia que en realidad tendrían que estar dados de alta como asalariados. Así se desprende de un estudio realizado por la organización de autónomos Uatae realizado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Según sus estimaciones, en la actualidad hay 225.000 falsos autónomos en España, 15.000 más que hace un año. Este tipo de prácticas, que actualmente están en el foco por las acusaciones contra plataformas digitales como Deliveroo o Glovo, “no deja de aumentar” señalan desde la organización. Para las empresas, recurrir a la fórmula del falso autónomo supone una reducción de los gastos de empleabilidad, pues los trabajadores pagan su propio coste de contratación, no tienen paro ni baja laboral, no tienen vacaciones y pueden ser despedidos de forma sencilla, porque no pueden adscribirse a ningún tipo de convenio colectivo.La secretaria general de Uatae, Maria José Landaburu, considera que el problema es que los autónomos son “un chollo” del mercado laboral al “padecer una ausencia total de derechos”, según informa Europa Press. “Si queremos atajar definitivamente el fraude, la transformación del régimen de autónomos que llevamos tantos años reclamando debe dotar a los autónomos de derechos y protegerlos frente a los abusos”, ha añadido Landaburu. La organización ve “muy positivo” la puesta en marcha por el Gobierno del Plan Director para “intentar poner coto a este fraude”.

La Seguridad Social deja de ingresar más de 592 millones al año por culpa de los falsos autónomos, los trabajadores por cuenta propia que en realidad tendrían que estar dados de alta como asalariados. Así se desprende de un estudio realizado por la organización de autónomos Uatae realizado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Según sus estimaciones, en la actualidad hay 225.000 falsos autónomos en España, 15.000 más que hace un año. Este tipo de prácticas, que actualmente están en el foco por las acusaciones contra plataformas digitales como Deliveroo o Glovo, “no deja de aumentar” señalan desde la organización.

Para las empresas, recurrir a la fórmula del falso autónomo supone una reducción de los gastos de empleabilidad, pues los trabajadores pagan su propio coste de contratación, no tienen paro ni baja laboral, no tienen vacaciones y pueden ser despedidos de forma sencilla, porque no pueden adscribirse a ningún tipo de convenio colectivo.

La secretaria general de Uatae, Maria José Landaburu, considera que el problema es que los autónomos son “un chollo” del mercado laboral al “padecer una ausencia total de derechos”, según informa Europa Press. “Si queremos atajar definitivamente el fraude, la transformación del régimen de autónomos que llevamos tantos años reclamando debe dotar a los autónomos de derechos y protegerlos frente a los abusos”, ha añadido Landaburu.

La organización ve “muy positivo” la puesta en marcha por el Gobierno del Plan Director para “intentar poner coto a este fraude”.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….