La Seguridad Social arrastró un saldo negativo de 5.700 millones hasta agosto
Seguridad Social

La Seguridad Social arrastró un saldo negativo de 5.700 millones hasta agosto

El gasto en pensiones contributivas aumentó un 5,9% hasta alcanzar una cifra de 82.074 millones de euros.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio

La Seguridad Social ingresó hasta agosto 82.236,63 millones de euros por cotizaciones sociales, un 7,91% más que en el mismo periodo de 2018, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Esta tasa se situaba en 2014 en el 0,57%. A este concepto se suman las transferencias corrientes y los ingresos patrimoniales hasta totalizar unos derechos reconocidos en términos homogéneos de 96.935,85 millones.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de agosto, el 71,56% de lo previsto para todo 2019.

El gasto en términos homogéneos, por su parte, fue de 102.639,42 millones de euros, de los cuáles, 97.462,74 millones se destinaron a prestaciones económicas familiares, 7,11% más que en 2018. El gasto en pensiones contributivas (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) es de 82.074,21 millones de euros. El incremento de esta partida en el último año ha sido de un 5,97%.

Como resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos netos por operaciones no financieras de 96.935,85 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 102.639,42 millones de euros, a 31 de agosto, las cuentas de la Seguridad Social presentan, en términos homogéneos un saldo negativo de 5.703,57 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.