Categorías: Economía

La Seguridad Social acumulaba un déficit de 7.677 millones a septiembre

Las cuentas de la Seguridad Social presentaban un saldo negativo de 7.677,88 millones de euros a 30 de septiembre de 2020, según las cifras publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 120.613,84 millones de euros, que registran un incremento del 11,48%, y unas obligaciones reconocidas de 128.291,72 millones, que crecen un 10,75% interanual.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 90,76% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 9,24% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 88,49% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 11,51% por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 118.717,53 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,30% interanual debido en gran medida a las transferencias del Estado. Por su parte, los pagos crecen un 10,77%, hasta 128.142,97 millones.

En lo que va de año, las cotizaciones sociales han ascendido a 88.894,33 millones de euros, 3.712,89 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2019 (-4,01%). Este comportamiento viene motivado por el descenso en la cotización de ocupados de un 6,67% (5.829,82 millones de euros menos), mientras que la de desempleados se eleva un 41,14%, lo que supone 2.116,93 millones de euros más.

El descenso en la cotización de ocupados tiene su origen en las distintas medidas que se han puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como la exoneración de cuotas para las empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor y para aquellos autónomos perceptores de la prestación extraordinaria, medidas que hasta septiembre de 2020 han supuesto ingresar 3.277,95 millones menos. A ello se une la concesión de moratorias en el pago de las cotizaciones a las que se han podido acoger las empresas y los trabajadores por cuenta propia.

Además, hay que tener en cuenta el efecto que han tenido las devoluciones de las cuotas de los autónomos beneficiarios de la prestación por COVID-19 sobre los ingresos. A 30 de septiembre, las cuotas reintegradas se cifran en 483,01 millones de euros.

Las transferencias corrientes ascienden a 30.854,26 millones, lo que representa un incremento del 116,40% interanual. La partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 26.385,37 millones (un 133,18% más).

Este incremento se debe, fundamentalmente, a la transferencia de 14.002,59 millones que el Estado concedió a la Seguridad Social para equilibrar el impacto en las cuentas del COVID-19.

Gastos no financieros

Los gastos en prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 117.652,23 millones, un 8,35% más que en el mismo periodo de 2019. Esta cifra representa un 91,71% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 109.213,49 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas (con un aumento del 8,87%, hasta 8.898,74).

Así, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se elevan un 2,99%, hasta 94.040,36 millones de euros. Este incremento tiene su origen en el aumento del número de pensionistas (0,05%), de la pensión media (2,07%), así como en la revalorización de las pensiones contributivas en el ejercicio 2020 (0,90%).

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social acumulaba un déficit de 7.677 millones a septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace