Nacional

La saturación en las urgencias hospitalarias se extiende en Madrid en la quinta ola

“Debido a la quinta ola”, apunta la organización sindical, “las zonas covid de urgencias están recibiendo gran cantidad de pacientes”. El problema, destaca, es que el cierre de camas que se ha producido en la práctica totalidad de los hospitales públicos madrileños ante las vacaciones conlleva que “no es posible ingresarles en planta”. “Pero los servicios de urgencias no sólo se saturan por pacientes covid”, avisa.

Según explica MATS, este lunes, por ejemplo, “la urgencia de La Paz tenía 24 pacientes pendientes de ingreso”. “La sala 3 (una sala para pacientes no covid) ya albergaba 45 pacientes para sus 18 camas de capacidad”. Y la situación puede ir a peor, ya que el recorte de camas va a “empeorar” en la primera quincena de agosto. Esta imagen se repite en el Infanta Sofía, tal y como ya publicó EL BOLETIN.

El hospital levantado en San Sebastián de los Reyes “tiene más de 60 camas de planta cerradas y dos de UCI”, remarca el sindicato, que cita también a La Paz. En este último caso, “mantiene cerradas 225, que en agosto llegarán a ser 323 camas, un 25,5% de la capacidad del hospital”, advierte. Esto hace que los profesionales sanitarios tengan que doblar turnos en el centro y se sucedan los llamamientos a hacer horas extras. Y es que, falta personal. Algo que marca el día a día de muchos hospitales y ambulatorios de la sanidad madrileña.

Otro ejemplo de cierres, continúa el sindicato, es el Ramón y Cajal, con 183 camas y 27 de cuidados críticos menos este verano.

Junto a la irrupción de la quinta ola del Covid-19 y los mencionados recortes de camas por estas fechas, MATS achaca esta saturación al “deterioro intencionado” de la Atención Primaria. “En los centros de salud se siguen ofertando contratos de sustitución de pocos días de duración, por lo que los profesionales emigran a otras regiones e incluso otros países, donde se les ofrecen condiciones laborales dignas”.

Para evitarlo reclama condiciones “dignas” y la “reversión del sabotaje” a la Primaria. Esto pasa por contratar profesionales “suficientes” y aumentar el presupuesto para que pase del actual 10% del total destinado a sanidad hasta el 25%.

Acceda a la versión completa del contenido

La saturación en las urgencias hospitalarias se extiende en Madrid en la quinta ola

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace