La Sareb vende 82 viviendas para fines sociales al Ayuntamiento de Madrid

La Sareb vende 82 viviendas para fines sociales al Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid estudia completar la adquisición de otros 10 inmuebles de Sareb de cara a 2021.

Ayuntamiento de Madrid

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha firmado la venta de 82 viviendas para fines sociales a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).

Según ha informado este martes, estos inmuebles, que formaban parte de un convenio de cesión temporal de viviendas para alquileres asequibles firmado en 2016 con el Ayuntamiento de Madrid, se suman a los 16 adquiridos por la empresa pública el pasado octubre.

Además, ha comunicado que el Ayuntamiento de Madrid estudia completar la adquisición de otros 10 inmuebles de Sareb de cara a 2021.

Sareb ha destacado que con esta operación profundiza en su estrategia de colaboración con las Administraciones Públicas para paliar el problema de la vivienda en España, al tiempo que avanza en el mandato de desinversión de la cartera de activos recibida en 2012 de las entidades financieras que necesitaron ayudas públicas.

En 2013 la compañía creó un parque social que incluía 2.000 viviendas y que se elevó a 4.000 en 2015. En la actualidad alcanza los 10.000 inmuebles, después de que Sareb aprobara a principios de 2020 la ampliación del mismo con el objetivo de impulsar la cesión de pisos a municipios que presenten problemas habitacionales.

Desde su creación, Sareb ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 27 ayuntamientos, a quienes ha cedido en total 3.032 viviendas. De ellas, en la actualidad se encuentran comprometidas con las administraciones 2.836 casas (de las que pueden beneficiarse 11.344 personas), en tanto que alrededor de 7.164 inmuebles se encuentran todavía disponibles para esos mismos fines.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.