Categorías: Sanidad

La sanidad pública financia dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar

El Sistema Nacional de Salud financiará por primera vez a partir de este miércoles, 1 de enero, la vareniclina y el bupropión, dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Estos dos productos vienen a complementar otros apoyos que ya se vienen ofreciendo desde las consultas de Atención Primaria, recuerda el Ministerio de Sanidad. De esta forma, a partir del año 2020 van a estar disponibles en la prestación farmacéutica tanto bupropion como la vareniclina (registrada con el nombre de ‘Champix’), tras los últimos acuerdos alcanzados en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha destacaco que éste es «un paso importante» en el abordaje del tabaquismo. «El éxito en la cesación tabáquica en personas que lo hacen sin ayuda es del 5% frente al 30-40% en aquellas que siguen un tratamiento farmacológico específico y cuentan con apoyo psicológico», ha explicado.

No obstante, ha puntualizado asimismo que «sólo un abordaje integral y con medidas multisectoriales de carácter legislativo, sanitario y educativo harán posible la prevención y control del tabaquismo».

El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de morbimortalidad evitable. En España se registran 58.000 muertes anuales asociadas al tabaco.

Por ello, la ministra Carcedo reconoce que es preciso «adoptar medidas estructurales como las reflejadas en el documento ‘Líneas de actuación 2019-2020 en el ámbito de la prevención y control del tabaquismo*, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el pasado 9 de mayo».

Dentro de las medidas incluidas en este documento se encuentra la inclusión del abordaje del tabaquismo en la cartera de servicios de Atención Primaria. «El 70% de la población acude al menos una vez al año a su médico de familia, los pacientes fumadores con más frecuencia, y ello ofrece una importante oportunidad para aconsejar, motivar y proporcionar ayuda eficaz a quienes hayan decidido dejarlo», subraya la ministra.

El ministerio recuerda que, para que la prescripción de estos medicamentos se pueda llevar a cabo, es necesario que las comunidades autónomas, el INGESA y las mutualidades, en sus respectivos ámbitos de competencias, elaboren, desarrollen, implementen o adapten un programa de apoyo individual y/o grupal de deshabituación tabáquica en el que se definan aspectos, como por ejemplo, el personal sanitario implicado o la estrategia de intervención.

En cualquier caso, detalla que la prescripción de estos tratamientos se producirá a través la receta electrónica para pacientes que estén incluidos en ese programa de apoyo individual y/o grupal y además cumplan los criterios establecidos: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström igual o mayor que 7.

Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Tras ello, el médico, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, valorará la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. El tratamiento completo tiene una duración entre nueve y doce semanas y el SNS financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar.

Con esta medida, las autoridades sanitarias calculan que se pueden beneficiar alrededor de 83.800 personas, con un impacto presupuestario estimado de 7,9 millones de euros en el primer año.

El coste del tratamiento día, precio con IVA incluido, será de aproximadamente 3,55 euros por persona en el caso de la vareniclina y de 1,03 euros/día en el caso de bupropion. Considerando a una persona con una aportación farmacéutica del 40%, su aportación sería de 1,42 euros/día en el caso de la vareniclina y 0,41 euros en el caso del bupropion, calculan desde el Ministerio de Sanidad. Así, en el caso de la vareniclina se producirá, por tanto, una disminución del 36% en el coste del tratamiento y en bupropion, del 72%.

La ministra ha alertado, una vez más, sobre los riesgos para la salud que tienen tanto los productos tradicionales del tabaco como los nuevos productos emergentes y aconseja no consumir ninguno de ellos. Y recuerda que dejar de fumar «es uno de los mejores regalos que uno puede hacer por su salud y la de quienes le rodean».

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad pública financia dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace