La sanidad privada insiste en atajar las listas de espera «por un 30%» de la dotación extra a las regiones
Sanidad

La sanidad privada insiste en atajar las listas de espera «por un 30%» de la dotación extra a las regiones

IDIS confía en que las Comunidades Autónomas dediquen los 5.300 millones extra de los PGE a las CCAA para reducir la espera quirúrgica.

quirofano sanidad medico medicina

La fundación IDIS, que engloba a gigantes del sector sanitario como Quirónsalud, Mapfre, Fresenius Medical Care, Adeslas, HM hospitales o Sanitas, entre otros, sigue reivindicándose como alternativa de éxito para acabar con las listas de espera. Pero mientras tanto, opina sobre cómo las Comunidades Autónomas deberían usar la dotación extraordinaria de 5.300 millones de euros prevista para las regiones en los Presupuestos Generales del Estado. Según IDIS, deberían dirigirse a paliar el problema de las listas de espera quirúrgica.

No obstante, sus cálculos vuelven a coincidir con la propuesta del lobby sanitario de hace unas semanas para atajar las colas en los quirófanos: “Con menos del 30% de esa partida se podría resolver este problema«, ha defendido en declaraciones a Europa Press el director general de esta entidad, Manuel Vilches. Casualmente, una cantidad muy similar a los 1.500 millones que costaba el plan de choque propuesto por IDIS para acabar con las listas para operarse antes de que acabara el año, si el Sistema Nacional de Salud se decidiese a incrementar la colaboración público privada en materia de sanidad.

Por ello, ha celebrado que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, recordara este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados que la competencia en este tema es de las comunidades y, por tanto, quienes debían decidir si parte de su presupuesto iba para sanidad.

«Estamos a favor de la sugerencia de la ministra hecha a las comunidades autónomas de destinar a sanidad parte del incremento dotacional presentado por el Gobierno, se trata de conseguir solucionar problemas que son de todos los usuarios del sistema sanitario», ha destacado Vilches.

El director general del IDIS ha recordado a las comunidades que su plan permitiría empezar 2018 con las listas de espera “a cero” o claramente minimizadas, y admite que ya están trabajando con algunos gobiernos autonómicos sobre la «viabilidad» de su propuesta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.