La Sanidad perdió más de 17.000 empleos en enero en plena crisis por la saturación de las urgencias
Empleo

La Sanidad perdió más de 17.000 empleos en enero en plena crisis por la saturación de las urgencias

CSIF critica la “falta de responsabilidad” de los partidos políticos ante esta situación y advierte: “Así no podemos continuar”.

Medico sanidad
Imagen de un médico.

El año arranca mal para el empleo. También para el relacionado con la Sanidad. El sindicato CSIF denuncia la pérdida de 17.329 empleos en el sector sanitario durante el mes de enero, según los datos de la Seguridad Social dados a conocer hoy.

“Este dato es inaudito teniendo en cuenta la grave situación que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud, con la alta incidencia de patologías propias del invierno, la situación de colapso de la Atención Primaria, la saturación de los servicios de Urgencia en los hospitales, las listas de espera y el agotamiento de los profesionales por su situación laboral”. Así lo señala la organización sindical, que destaca que “todo ello demuestra la falta de responsabilidad de nuestros responsables políticos, a costa de la salud y el deterioro de la asistencia a nuestros ciudadanos”. En su opinión, “así no podemos continuar”.

Por ello, ha pedido amparo al Defensor del Pueblo y ha trasladado una queja al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la situación de “emergencia sanitaria”, ante la “dejadez” del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas. CSIF ha exigido la convocatoria urgente del Consejo Interterritorial de Salud para abordar la falta de personal y los problemas de planificación.

“Nuestro sindicato considera que ha llegado la hora de liderar un pacto de Estado para reforzar nuestro sistema sanitario y mejorar las condiciones laborales”, asegura.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.