La sanidad madrileña se moviliza para recuperar la jornada de 35 horas
Madrid

La sanidad madrileña se moviliza para recuperar la jornada de 35 horas

Trabajadores de la sanidad pública madrileña se concentran este miércoles frente al Hospital La Princesa.

Manifestación de Sanidad

Trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública madrileña han salido a la calle este miércoles para exigir al gobierno regional la recuperación de la jornada de 35 horas que se llevaron por delante quienes gestionaron la crisis económica.

Las inmediaciones del Hospital La Princesa están acogiendo desde las once de la mañana de este miércoles concentraciones de profesionales de la sanidad que exigen la vuelta de un derecho “que nos fue arrebatado”.

Según detalla el sindicato MATS, el día 14 de septiembre la Asamblea de Madrid aprobó una Resolución impulsada por Podemos, sobre la recuperación de la jornada laboral de 35 horas. “Sin embargo su aplicación no será efectiva a no ser que el Gobierno del PP elabore una ley al respecto”, lamentan desde el sindicato.

Por eso han convocado esta concentración junto a la AME (Asociación Madrileña de Enfermería Independiente), porque “Hay que salir a la puerta de los centros de trabajo, convocar manifestaciones en las calles y organizar una amplia movilización social”.

La cita de hoy dará el pistoletazo de salida a esa movilización para recuperar la jornada laboral de 35 horas. La fecha final, dependerá del gobierno de Ángel Garrido.

“Esta medida (jornada de 35 horas) debe tener como horizonte el 1 de enero del 2019”. En este sentido, el sindicato critica que “no podemos esperar a que nos regalen alegremente esta medida”: “Cuando el gobierno y los sindicatos de la Mesa Sectorial llegan a acuerdos, los resultados son los que ya conocemos”.

Además, los sindicatos señalan que la recuperación de la jornada de 35 horas semanales debe ir ligada a un aumento de las plantillas en la sanidad madrileña.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.