Comunidad de Madrid

La sanidad madrileña, en huelga ante su “insostenible” situación y la “indiferencia” del Gobierno de Ayuso

“Veníamos advirtiendo a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Hacienda del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de lo que consideramos situación de abandono que viven los profesionales en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y de que cómo esto repercutía directamente en la calidad asistencial que prestamos a la ciudadanía”.

Así lo recuerdan las citadas cuatro organizaciones sindicales convocantes de esta huelga, que afirman que el departamento de Enrique Ruiz Escudero “es consciente de que llevamos cuatro años de legislatura con innumerables reivindicaciones laborales de derechos que fueron recortados en anteriores legislaturas”.

Unas “promesas”, lamentan, “sistemáticamente incumplidas” y unos “planes para paliar grandes déficits estructurales que nunca se han implantado o que de hacerse han generado más complicaciones y no han contribuido a mejorar el SERMAS. Y es que, destacan que, por ejemplo, el Plan de Atención Primaria no ha hecho más que empeorar y dejar sin médico “o, peor aún”, sin servicio a cientos de miles de madrileños y madrileñas.

“Paramos nuestras vidas (como todos y todas) y nuestras reivindicaciones durante la pandemia, y pensamos que después de esta crisis sanitaria, sin precedentes, algo iba a cambiar en la Sanidad de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, critican, “una vez más, no calibramos bien el desprecio del Gobierno madrileño hacia los profesionales de la Sanidad Pública que lejos de reconocer méritos ‘nos insultó, calumnió, despidió y abandonó (Atención Primaria)’, incluso propició el incremento de agresiones generando una especie de caza de brujas hacia los trabajadores y trabajadoras de nuestros colectivos”.

Entre los motivos para esta huelga, CCOO, UGT, SATSE y CSIT inciden en la necesidad de volver a implantar la jornada de 35 horas semanales para todas las categorías profesionales de la sanidad madrileña. También, acabar con la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los profesionales desde los recortes de 2012. “Ésta debe terminar y para ello es necesario recuperar los importes íntegros de las pagas extraordinarias de todos los profesionales”, defienden.

Llevar a cabo de forma inmediata un nuevo Plan “real y efectivo” para la Atención Primaria, “dotado del presupuesto necesario para una atención de la calidad”, así como, iniciar la negociación, “de una vez por todas”, del Plan de Urgencias y Emergencias, son otras de sus demandas.

Los sindicatos quieren poner fin a la fuga de profesionales a las comunidades limítrofes, incluso al extranjero, y esto pasa por cambiar la actual situación, marcada por la precariedad. Para ello hay otras dos jornadas de huelga previstas para los días 8 y 26 de mayo, esta última en vísperas de la cita en las urnas.

A este paro hay que sumar el de los médicos de los hospitales públicos de la región, que también cuelgan la bata en defensa de mejores condiciones laborales. Y lo hacen ante un Ejecutivo, el de Isabel Díaz Ayuso, que hace oídos sordos a sus demandas. Tal y como han criticado desde Amyts y Afem, en los últimos días no se ha producido “ningún contacto por parte de la Consejería de Sanidad” ante esta huelga.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad madrileña, en huelga ante su “insostenible” situación y la “indiferencia” del Gobierno de Ayuso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace