La Sanidad destruye 6.800 contratos en toda España
Personal sanitario

La Sanidad destruye 6.800 contratos en toda España

la perdida de contratos en el área sanitaria es una "irresponsabilidad" teniendo en cuenta la situación de "deterioro".

Trabajadores sanitarios colocan el material utilizado para realizar tests de antígenos a vecinos del municipio de Alcobendas
Trabajadores sanitarios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), denuncia la «irresponsabilidad» del Gobierno y de las comunidades autónomas por la destrucción de empleos en la sanidad, concretamente hasta 6.800 contratos, ante el descenso que está experimentando la epidemia de la covid-19.

Según datos de la Seguridad Social conocidos este miércoles, durante el mes de febrero se perdieron 5.165 contratos, que se suman a los 1.674 que se perdieron en el mes de enero.

«Se da la circunstancia que, desde septiembre de 2011, según cálculos de nuestro sindicato, se han destruido 36.000 contratos netos y ante el fin de la sexta ola, hay otros 50.000 que podrían finalizar en todas las comunidades autónomas, de aquí a finales de marzo», advierten, lamentando que se estén confirmado sus reiteradas denuncias.

A su juicio, la perdida de contratos en el área sanitaria es una «irresponsabilidad» teniendo en cuenta la situación de «deterioro», tanto en la atención hospitalaria, y «especialmente grave» en la Atención Primaria, así como las listas de espera generadas en otras patologías al margen del covid.

El pasado 16 de febrero, centenares de delegados de CSIF de toda España se manifestaron frente al Ministerio de Sanidad para exigir el mantenimiento de estos contratos. Desde CSIF, afirman que seguirán «luchando para dignificar la sanidad».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.