Economía

La riqueza neta de las familias cae un 1,1% en el tercer trimestre y su deuda se modera al 54,4% del PIB

La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del tercer trimestre equivale al 142,8% del PIB, ratio que fue 17,1 puntos porcentuales inferior a la de un año antes, por el aumento que experimentó el PIB, que fue superior al de la riqueza.

El saldo total de activos financieros (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e ISFLSH alcanzó en el tercer trimestre 2,62 billones de euros, un 0,5% menos que un año antes y cifra equivalente al 201,2% del PIB.

Este descenso refleja una revalorización negativa de 63.300 millones de euros que compensó la adquisición neta de activos financieros, que fue de 50.400 millones de euros en el último año, concentrada en depósitos y, en menor medida, en participaciones en el capital.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 41% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (14%) y seguros y fondos de pensiones (13%).

El componente efectivo y depósitos fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 2,2 puntos porcentuales) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1,8 puntos porcentuales), condicionado este último por su revalorización negativa.

LA DEUDA DE EMPRESAS Y DE FAMILIAS SE MODERA SOBRE EL PIB

Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH alcanzó los 1,67 billones de euros en el tercer trimestre del ejercicio, dato muy similar al registrado hace un año y un 3,9% superior al nivel de finales de 2019, antes de que comenzara la pandemia.

En términos del PIB, la ratio indica una moderación significativa del endeudamiento hasta el 128,6%, frente al 142,5% de septiembre de 2021, situándose ligeramente por debajo del 129,3% de diciembre de 2019.

SE REDUCE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS

Por su parte, la deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 971.600 millones de septiembre de 2021 a los 966.700 millones en septiembre de 2022. En términos del PIB cayó hasta el 74,3%, frente al 82,7% de septiembre de 2021, permaneciendo aun por encima del 72,5% del último trimestre de 2019.

De su lado, la deuda de los hogares e ISFLSH subió de los 703.100 millones en septiembre de 2021 a 707.500 millones en el mismo trimestre de 2022, nivel similar al de diciembre de 2019. En cambio, la ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 54,4%, desde el 59,8% del mismo trimestre de 2021 y frente al 56,8% de finales de 2019.

Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, alcanzaron los 17.400 millones de euros, lo que supuso un 1,3% en términos del PIB.

En términos netos, las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 0,7% del PIB y los hogares e ISFLSH por un 0,6% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La riqueza neta de las familias cae un 1,1% en el tercer trimestre y su deuda se modera al 54,4% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace