Economía

La riqueza global crece un 4,6%, pero la desigualdad persiste: casi la mitad del mundo tiene menos de 10.000 dólares

Texto introductorio: El estudio sobre patrimonio mundial elaborado por UBS, heredero del tradicional informe de Credit Suisse, confirma que la riqueza global sigue en expansión, aunque con importantes desequilibrios. Mientras potencias como EEUU y Suiza concentran los patrimonios más altos, casi la mitad de los países analizados sufrieron caídas en la riqueza media. El número de millonarios también crece, aunque a un ritmo más lento.

América lidera el impulso de la riqueza global

América fue la región que más contribuyó al crecimiento de la riqueza global en 2024, con un aumento del 11% en los patrimonios promedio. Este repunte ha sido clave para que la media mundial ascendiera un 4,6%, superando el 4,2% registrado en 2023.

En este contexto, Estados Unidos escaló dos posiciones y se colocó como el segundo país con mayor riqueza media por adulto, con 571.002 euros, superado solo por Suiza, que lidera con 632.192 euros.

La riqueza media en Hong Kong lo mantiene en tercera posición, mientras que Luxemburgo cae al cuarto lugar

Europa pierde posiciones: España en el puesto 22

Entre las economías europeas, destaca la caída de países como Francia (16ª), Alemania (19ª), España (22ª) e Italia (23ª). Las cifras reflejan un estancamiento en el crecimiento patrimonial en buena parte del continente.

País Posición 2024 Riqueza media por adulto
Suiza 1 632.192 euros
EEUU 2 571.002 euros
España 22 214.991 euros
Italia 23 197.493 euros

Casi 60 millones de millonarios en el mundo

El número de personas con una riqueza superior al millón de dólares (920.000 euros) aumentó un 1,2% en 2024, alcanzando los 59,4 millones. EEUU concentra casi un 40% del total, con 23 millones de millonarios, seguido de China, Francia, Japón y Alemania.

España cuenta con 1,2 millones de millonarios, situándose en el puesto 12 a nivel global

La mayoría de la población mundial, entre 9.200 y 92.000 euros

Según UBS, el grupo más numeroso a nivel global es el de personas con un patrimonio de entre 9.200 y 92.000 euros, que ya representa el 41% de la población adulta (1.570 millones). Por primera vez en esta década, supera al segmento que posee menos de 9.200 euros (1.550 millones).

En el extremo superior de la pirámide, destacan 2.860 personas con fortunas de entre 920 millones y 46.000 millones de euros, y solo 15 individuos superan los 92.000 millones de euros.

Transferencia generacional de riqueza: 76,4 billones en juego

UBS estima que en los próximos 20 a 25 años se transferirán 76,4 billones de euros, principalmente en forma de herencias (68 billones). Estados Unidos liderará estas transferencias con 26,7 billones, seguido por Brasil (8,3 billones) y China (4,6 billones).

Acceda a la versión completa del contenido

La riqueza global crece un 4,6%, pero la desigualdad persiste: casi la mitad del mundo tiene menos de 10.000 dólares

Lucía Mangano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace