La RFEF autoriza acabar más allá de junio y aclara el panorama para jugar en competición europea

La Comisión Delegada de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado su visto bueno a que la actual temporada en el fútbol profesional, detenida por la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, pueda finalizar más allá del 30 de junio, y además aclaró los posibles escenarios para jugar el año que viene en competición europea si LaLiga Santander no se reanuda o no pudiese acabar.

«Se autoriza la prórroga excepcional de las fechas de finalización de la actual temporada e inicio de la próxima más allá del 30 de junio», señaló la RFEF este jueves tras la reunión de la Comisión Delegada.

Además, la Comisión Delegada manifestó su postura respecto a las clasificaciones europeas en el caso de que no se pueda reanudar la competición. «La decisión se tomará en el momento que lo solicite UEFA de acuerdo a la clasificación de la última jornada de Primera División en igualdad de número de partidos disputados por los 20 equipos», indicó.

Así, a la Liga de Campeones irían los cuatro primeros clasificados de Primera División «en ese momento» y a la Liga Europa el quinto y el sexto clasificados, «más uno de los dos finalistas de la Copa del Rey», Athletic o Real Sociedad.

En este momento, el FC Barcelona, el Real Madrid, el Sevilla y la Real Sociedad serían los agraciados con el billete ‘Champions’, mientras que el Getafe y el Atlético irían a la Liga Europa junto al futuro campeón copero. Igualmente, se da la circunstancia de que realistas y ‘azulones’ están empatados a puntos (46) y sólo han jugado una vez entre ellos, con victoria de los de José Bordalás en el Reale Arena por 1-2.

Además, hay que ver qué sucede con la Copa del Rey. De este modo, «si se ha jugado la final», el campeón se clasificaría para la Liga Europa y si este estuviese ya clasificado para competición europea por la Liga, como es el caso actual de la Real Sociedad, su billete sería para el séptimo en el torneo doméstico, actualmente el Valencia.

Mientras que «si no se ha jugado la final» y los dos finalistas están entre los seis primeros de LaLiga Santander también iría el séptimo, y si uno de los dos no lo estuviera, se clasificaría el otro también. Si ninguno de los dos finalistas está entre los seis primeros, la plaza sería el que mejor posición ostentase en la competición liguera.

El secretario general de la RFEF, Andreu Camps, explicó y valoró este plan desarrollado por la Federación, con el fin de prever esos posibles escenarios, como el «extremo» de que no se puedan reanudar las competiciones. «Tenemos claro que estamos atravesando situaciones y circunstancias excepcionales y trabajamos para dar un marco de seguridad jurídica en cualesquiera de los casos que se puedan plantear», explica.

«En este sentido, la RFEF quiere tener hechos los deberes por si, llegado el caso de una suspensión de las competiciones, recibiera el requerimiento de la UEFA para solicitar los clubes españoles que tendrían acceso a las competiciones europeas la próxima temporada y España estuviera en una contingencia única que no fuera compartida por otros países», añade, valorando también esa opción de que «otros países pudieran acabar» y España no.

Acceda a la versión completa del contenido

La RFEF autoriza acabar más allá de junio y aclara el panorama para jugar en competición europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

8 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

12 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

21 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

24 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

28 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

32 minutos hace