La reunión del BCE y la inflación en EEUU centran la atención de los mercados
Agenda financiera

La reunión del BCE y la inflación en EEUU centran la atención de los mercados

La cita del banco central europeo y el dato clave de precios en Estados Unidos marcan la jornada, acompañados de referencias estadísticas en España y Alemania.

Sede del Banco Central Europeo
Sede del Banco Central Europeo

La agenda financiera de hoy estará dominada por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, que no se espera modifique los tipos de interés, y por la publicación del IPC de agosto en Estados Unidos, un dato que servirá de termómetro para la Reserva Federal. Junto a estas referencias, en España el INE divulgará estadísticas de transporte de viajeros y sociedades mercantiles de julio, mientras que en Alemania se conocerá la balanza por cuenta corriente.

España

09.00h. El INE publica la estadística de transporte de viajeros de julio.

09.00h. El INE da a conocer las cifras de sociedades mercantiles de julio.

Eurozona

14.15h. El BCE hace pública su decisión sobre tipos de interés y facilidad de depósito tras la reunión de política monetaria de su Consejo de Gobierno.

14.45h. Rueda de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, para informar de las decisiones de política monetaria adoptadas.

Alemania

14.00h. Balanza por cuenta corriente de julio.

EEUU

14.30h. IPC de agosto.

14.30h. Solicitudes semanales de prestaciones por desempleo.

17.30h. Subastas de deuda a 4 y 8 semanas.

19.00h. Subasta de deuda a 30 años.

Adobe publica resultados empresariales.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.