Economía

La retribución de los consejeros de las empresas del Ibex 35 aumentó un 5% en 2023

Por un lado, el informe destaca que el número de consejeros ha mantenido su tendencia a la baja de los últimos años, de tal forma que los consejos han ido estandarizando su tamaño. De hecho, en el Ibex 35 el número total de consejeros se ha reducido de media un 6% anual en los últimos siete años, mientras que en el resto del mercado continuo experimenta una disminución media del 5%.

En relación con los puestos ejecutivos del consejo teniendo en cuenta el dato anualizado (es decir, que el consejero esté el equivalente de 12 meses prestando sus servicios) KPMG señala que se ha producido una «subida generalizada» en la retribución de todos ellos, tanto en el Ibex 35 como en el resto del mercado continuo, siendo en este último donde se registra un mayor incremento en las retribuciones de los consejeros ejecutivos, en concreto de un 35% respecto a 2022. En el caso de Ibex, los consejeros ejecutivos percibieron una remuneración un 22% superior.

La firma recuerda que en ediciones anteriores del mismo informe ya se señalaba la falta de consistencia entre las remuneraciones y el tamaño de las compañías, que «sigue vigente».

«Por primera vez en muchos años, y a diferencia de lo que está pasando en otros países de nuestro entorno, el incremento de la masa retributiva dedicada a los consejos ha crecido muy moderadamente, posiblemente debido a que los resultados de las compañías no han sido tan positivos y a que ha caído el número de consejeros», señala la directora en el área de People Services en materia de Compensación General, de Consejeros y Directivos de KPMG, Mónica San Nicolás.

Sin embargo, KPMG alerta de la «falta» de asesoramiento externo, que podría revelar un «menor grado de madurez» del mercado español en esta materia, o la falta de transparencia respecto a quienes son dichos asesores en materia de diseño de remuneración, no cumpliendo así con las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en materia de buen gobierno.

La situación, no obstante, es «más compleja» en el mercado continuo, donde el 78,6% de las empresas no cuenta con esta figura, mientras que ese porcentaje se reduce hasta el 10% en el caso del Ibex 35.

ESCASEZ DE DIRECTIVAS

Este estudio también señala que las empresas del Ibex 35 están impulsando el equilibrio entre sexos, ya que los consejos del índice bursátil de referencia español se encontraban «muy cercanos» a la paridad antes de la aprobación de la Ley Orgánica 2/2024 el pasado mes de agosto.

Por el contrario, al resto de empresas «aún le queda recorrido». En el caso del mercado continuo, sin considerar el Ibex 35, la representación femenina desciende al 29%.

LA MUJER EN PUESTOS DIRECTIVOS, ASIGNATURA PENDIENTE

Además, KPMG afirma que la incorporación de mujeres en cargos directivos sigue siendo «una asignatura pendiente» en la empresa española. Tanto en el Ibex 35 como en el resto del mercado continuo, el número de mujeres presentes en la alta dirección sigue siendo inferior a la cuota establecida; en ambos índices, la presencia de mujeres no alcanza el 25%.

Por otro lado, el estudio señala que la brecha de género en materia retributiva en los consejos de administración sigue al alza, ello pese a la normativa impuesta por la Unión Europea relativa a la paridad en los consejos de las sociedades cotizadas y la transparencia retributiva (Directivas de la Unión Europea 2022/2381 y 2023/970).

«La brecha salarial de género es muy significativa en ambos índices, tanto si se observan los puestos ejecutivos como los no ejecutivos. Sólo las presidentas ejecutivas del Ibex 35 ganan más que sus homónimos hombres (un 54%)», señala KPMG.

Sin embargo, llama a los consejos de administración a estar alertaS sobre el momento en que se transponga la Directiva 2023/970 al ordenamiento jurídico español, pues impondrá «nuevas obligaciones» de reporte a las compañías de cuya cumplimentación y supervisión serán responsables las comisiones de nombramientos y retribuciones y los consejos de administración.

Acceda a la versión completa del contenido

La retribución de los consejeros de las empresas del Ibex 35 aumentó un 5% en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace