La reserva hídrica está al 50%, sin cambios respecto a la semana pasada, con el Segura al 14,6%

Reserva hídrica

La reserva hídrica está al 50%, sin cambios respecto a la semana pasada, con el Segura al 14,6%

En comparación con el año pasado, la reserva cuenta con 12,1 puntos más.

Embalse de Mansilla
Embalse
La reserva hídrica almacena actualmente 28.035 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 50% de su capacidad. Esta cifra supone cinco hectómetros cúbicos menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).. En comparación con el año pasado, la reserva cuenta con 12,1 puntos más. Con respecto a la media del último decenio, los embalses registran 4,8 puntos más. Según ha señalado el Ministerio, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Castellón con 111,4 litros por metro cuadrado (l/m2). De acuerdo con MITECO, la reserva de uso consuntivo --es decir, humano-- tiene 16.314 hm3 y está al 42%. La de uso hidroeléctrico tiene 11.721 hm3 y está al 67,9%. Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 90,4%; el Cantábrico Occidental al 74,9%; el Miño-Sil al 65,9%; Galicia Costa al 74,9%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 64,3%; el Tajo al 55,1%; el Tinto, Odiel y Piedras al 70,3%; y el Ebro al 69,1%. Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 40,2%; el Guadalete-Barbate al 21,1%; el Guadalquivir al 32,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 21,6%; el Júcar al 40,3%; las Cuencas internas de Cataluña al 28,4%; y el Segura al 14,7%. Según el último parte de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, la cuenca está al 12% con 131,7 hm3. El año pasado en estas mismas fechas el embalse estaba al 19% con 201,9 hm3.

La reserva hídrica almacena actualmente 28.035 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 50% de su capacidad. Esta cifra supone cinco hectómetros cúbicos menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En comparación con el año pasado, la reserva cuenta con 12,1 puntos más. Con respecto a la media del último decenio, los embalses registran 4,8 puntos más. Según ha señalado el Ministerio, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Castellón con 111,4 litros por metro cuadrado (l/m2). De acuerdo con MITECO, la reserva de uso consuntivo –es decir, humano– tiene 16.314 hm3 y está al 42%. La de uso hidroeléctrico tiene 11.721 hm3 y está al 67,9%.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 90,4%; el Cantábrico Occidental al 74,9%; el Miño-Sil al 65,9%; Galicia Costa al 74,9%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 64,3%; el Tajo al 55,1%; el Tinto, Odiel y Piedras al 70,3%; y el Ebro al 69,1%. Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 40,2%; el Guadalete-Barbate al 21,1%; el Guadalquivir al 32,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 21,6%; el Júcar al 40,3%; las Cuencas internas de Cataluña al 28,4%; y el Segura al 14,7%.

Según el último parte de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, la cuenca está al 12% con 131,7 hm3. El año pasado en estas mismas fechas el embalse estaba al 19% con 201,9 hm3.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…