El Boletin 2030

La reserva hídrica española baja al 68,4% tras perder 762 hm³ en una semana

Los embalses españoles han experimentado una nueva bajada en su nivel de agua almacenada, en una semana marcada por las escasas lluvias en el litoral mediterráneo. Mientras algunas cuencas superan el 80%, otras como el Segura o el Guadalete-Barbate no alcanzan ni el 50%. La distribución desigual de las precipitaciones y el calor veraniego comienzan a pasar factura al conjunto del sistema hidráulico nacional.

Reserva hídrica de los embalses peninsulares, a fecha de 22 de julio de 2025 (Foto: MITECO)

Las cuencas del norte, las más favorecidas por las lluvias

Las Cuencas internas del País Vasco lideran el ranking con un 90,5% de capacidad, seguidas por Tinto, Odiel y Piedras (82,5%), Miño-Sil (81,7%) y Duero (81,6%). También presentan buenos niveles los embalses del Cantábrico Oriental (79,5%) y el Occidental (76,3%).

En contraste, las lluvias han sido prácticamente nulas en la vertiente mediterránea, lo que ha impedido una recuperación similar en sus cuencas

Situación crítica en el Segura, a solo el 28,7%

La cuenca del Segura continúa como la más castigada del país, con apenas 328 hm³, lo que representa el 28,7% de su capacidad. A pesar de que la cifra mejora respecto al mismo periodo de 2024 (cuando estaba al 21%), sigue siendo un dato preocupante. La Conferencia Hidrográfica del Segura advierte de la necesidad de extremar la gestión del recurso hídrico.

Otras cuencas con cifras por debajo del 50% son Guadalete-Barbate (49,1%) y algunas del litoral andaluz.

Vertientes: ligera ventaja atlántica frente al déficit mediterráneo

La vertiente Atlántica se sitúa al 68,7%, mientras que la Mediterránea baja hasta el 67,2%. La máxima precipitación se registró en San Sebastián-Donostia, con 16,2 l/m², lo que confirma la tendencia de lluvias concentradas en el norte peninsular.

La desigual distribución de lluvias agrava los contrastes hídricos entre zonas del país

Niveles por cuenca

Cuenca Nivel actual (%)
Cuencas internas del País Vasco 90,5%
Tinto, Odiel y Piedras 82,5%
Miño-Sil 81,7%
Duero 81,6%
Cantábrico Oriental 79,5%
Cantábrico Occidental 76,3%
Tajo 76,1%
Ebro 77,5%
Cuencas internas de Cataluña 77,5%
Galicia Costa 61,0%
Guadiana 64,7%
Guadalquivir 52,4%
Cuenca Mediterránea Andaluza 53,2%
Júcar 57,9%
Guadalete-Barbate 49,1%
Segura 28,7%

Acceda a la versión completa del contenido

La reserva hídrica española baja al 68,4% tras perder 762 hm³ en una semana

Elena Esteban

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace