23-08-2021 Vista general de la carretera sobre el estado del embalse de Portas en la cuenca Miño-Sil, a 24 de agosto de 2021, en Galicia, (España). En Salas -en Ourense-, los informes de la Xunta de Galicia indican que su actual nivel de ocupación es del 27,3%. En el caso de Portas su capacidad actual es de un 15%, frente al 71% en las mismas fechas del año pasado; y el de Cenza cuenta con una ocupación del 13,7 %. Estos niveles de ocupación, que "no son los esperados ni los habituales para esta época del año", ponen en el punto de mira a Naturgy e Iberdrola, las empresas explotadoras de dichos embalses, y que han recibido un expediente informativo por parte del Gobierno central para investigar dicha circunstancia. ECONOMIA Rosa Veiga - Europa Press
En plena primavera, y con el impacto de varias borrascas sobre la Península, las precipitaciones han sido generosas tanto en la vertiente Atlántica como en la Mediterránea. Lugo ha registrado el mayor volumen con 77,8 litros por metro cuadrado (l/m²), reflejando la notable actividad pluviométrica de los últimos días.
La vertiente atlántica es la que presenta mejores datos, con un 74,6% de capacidad y 31.659 hm³ almacenados. Por su parte, la vertiente mediterránea alcanza el 71,9%, con un total de 9.819 hm³.
Destacan positivamente:
Cuencas internas del País Vasco, al 95,2%.
Duero, al 87%.
Ebro, al 85,1%.
Tajo, al 82,3%.
Cantábrico Oriental, al 86,3%.
Tinto, Odiel y Piedras, al 91,7%.
En el otro extremo, las cuencas con menores niveles de agua son:
Segura, con tan solo un 28,8% de su capacidad (327 hm³).
Cuenca Mediterránea Andaluza, al 53,9%.
Guadalete-Barbate, al 54,9%.
Guadalquivir, al 60,3%.
El Júcar y las Cuencas internas de Cataluña se sitúan en niveles medios, con un 62,2% y un 65,7% respectivamente.
La cuenca del Segura continúa en niveles alarmantes, pese a una leve mejora respecto al año anterior. Según el último boletín de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, el embalse almacena actualmente 327 hm³, frente a los 280 hm³ del mismo periodo de 2024, lo que representa una subida del 4%.
A pesar de este ligero avance, la situación de esta cuenca sigue preocupando a los expertos, ya que sus niveles no superan ni un tercio de su capacidad total, lo que condiciona el abastecimiento agrícola y urbano en una de las zonas más áridas del país.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…