Categorías: Contraportada

La representación de mujeres nominadas a los Goya cae en la 34 edición de los premios

La representación de mujeres entre los nominados de las principales categorías de la 34 edición de los premios Goya ha descendido respecto a las dos ediciones anteriores y desaparece entre los galardones más importantes: no hay ninguna cinta dirigida por mujeres entre las aspirantes a mejor película, ni mujeres en la competición por el Goya a mejor dirección.

En líneas generales, alrededor del 26 por ciento de las nominaciones a los Premios Goya recaen en mujeres, frente al 74 por ciento de hombres, según se deduce de los nombres que optarán a los premios más importantes del cine español este sábado 25 de enero en Málaga.

Según cálculos de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), en el total de nominaciones –91, si no se tienen en cuenta las categorías interpretativas–, el 21,5 por ciento corresponden a mujeres, un total de 19,5, si se tiene en cuenta el trabajo compartido con hombres.

Además, CIMA señala que en siete de las categorías más importantes de los galardones que concede la Academia de Cine no hay ninguna mujer nominada, en concreto, en dirección, guion original, fotografía, dirección artística, música original y película de animación.

Asimismo, destaca que en seis categorías hay alguna mujer nominada compartiendo especialidad con hombres (película, guion adaptado, sonido, cortometraje documental, cortometraje de animación, maquillaje y peluquería), y en siete categorías solo hay una mujer nominada (dirección novel, diseño de producción, película documental, película iberoamericana, película europea, cortometraje de ficción, y Goya de Honor).

En concreto, entre las mujeres destacadas de estos Goya se encuentra Belén Funes, quien con ‘La hija de un ladrón’ se convierte en la única debutante en el largometraje que aspira al Goya a Mejor dirección novel, mientras que Isabel Peña –coautora junto a Rodrigo Sorogoyen del guion de ‘Madre’– es el único nombre de mujer que figura entre los candidatos al premio a Mejor guion adaptado.

En las dos ediciones anteriores, en cambio, la presencia de mujeres fue mucho mayor. Por un lado, en los Goya de 2018, la cinta de Isabel Coixet ‘La librería’ se alzó con el galardón a Mejor película –por el que también competía el debut de Carla Simón ‘Verano 1993’–. Coixet ganó también en las categorías de Mejor dirección y Mejor guion adaptado, mientras que Simón obtuvo el galardón a dirección novel.

En la edición de 2019, la categoría de Mejor película contaba con ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, entre las nominadas, que finalmente ganó el galardón a Mejor dirección novel. No había, sin embargo, una mujer aspirante al premio a Mejor dirección, pero sí en Mejor Guion Original: Isabel Peña junto Rodrigo Sorogoyen, galardonados por ‘El reino’.

CIMA: PANORAMA «COMPLICADO»

Según han señalado fuentes de CIMA a Europa Press, para la 34 edición de los Goya no hay prevista ninguna acción, después de haber repartido abanicos rojos en las dos ediciones anteriores: en 2018 con el lema «más mujeres», en apoyo de una mayor presencia en el sector, y en 2019 con el lema contra la violencia machista «ni una menos».

No obstante, la presidenta de la asociación de mujeres cineastas, Cristina Andreu, ha señalado a Europa Press que este año hay razones, ya que «la representación de mujeres en los Goya deja mucho que desear» y que se debe, entre otros asuntos, a que «las películas grandes, que reciben ayudas generales, las acaparan los hombres», por lo que ve difícil que entre las cintas candidatas a mejor película esté una mujer.

«Es una carrera de fondo, necesitamos hacer muchas más películas para que esto cambie, el resto son excepciones que ocurren de vez en cuando», ha afirmado Andreu, quien cree que el panorama es «complicado», aunque no obstante tiene «esperanzas» con el nuevo sistema de puntos.

Uno de sus principales «frentes», además de conseguir más financiación para las películas de mujeres, es cambiar los «contenidos». «Es un problema social, no se conoce a las mujeres», ha lamentado Andreu, quien critica también que «solo se ve el punto de vista de los hombres».

«En la Transición, Cecilia Bartolomé y Josefina Molina hicieron algunas películas importantísimas en la misma época de Garci. Ellas ya no hicieron películas y seguimos viendo las de Garci. Eso ha conformado a la sociedad española», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

La representación de mujeres nominadas a los Goya cae en la 34 edición de los premios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

26 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace