Renta fija

La rentabilidad del bono a dos años de EEUU, en máximos de una década

El barril de Brent, que subió la semana pasada a su nivel más alto desde 2014, bajaba hoy un 1,6% hasta los 71,43 dólares.

Donald Trump y Vladimir Putin en el G20

Jornada de ventas en los bonos gubernamentales de alta calificación, llevando la rentabilidad del bono estadounidense a dos años hasta sus máximos de una década, después de que EEUU y Rusia evitaran un enfrentamiento directo durante los ataques a Siria.

La rentabilidad del bono a dos años estadounidense, que se mueve de manera inversa al precio, subía hasta el 2,386%, frente al 2,269% de la semana pasada. El bono de referencia a diez años ofrecía un rendimiento de un 2,854%, una subida de 2,4 puntos básicos.

Al otro lado del Atlántico, otros bonos ‘refugio’ también experimentaban caídas de precios: el bono británico a diez años pagaba 1,466%, frente al 0,539% que mostraba el bund germano al mismo plazo.

En los mercados de materias primas, el barril de Brent, que subió la semana pasada a su nivel más alto desde 2014 en plena escalada de tensión geopolítica, bajaba hoy un 1,6% hasta los 71,43 dólares. El oro se situaba sin muchos cambios en 1.345 dólares la onza.

Según publica Financial Times, más allá de las preocupaciones sobre las relaciones entre Rusia y EEUU, los inversores mantienen su fe en la recuperación económica global y la labor de los bancos centrales. Se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés al menos dos veces más este año, mientras que en Europa el BCE podría anunciar la retirada del programa de estímulos.

Estas perspectivas han elevado los rendimientos lejos de los mínimos históricos causados ​​por años de compras de bonos por parte de los bancos centrales.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.