La crisis italiana que afectó a los mercados de deuda durante la segunda quincena del mes de mayo ha hecho que la rentabilidad de los planes de pensiones privados vuelva a terreno negativo hasta cerrar el mes con una media del -0,61%, según los últimos datos publicados por Inverco. Una tasa negativa que contrasta con el IPC interanual, que subió un 2% en mayo, según el INE. En abril, la rentabilidad de los planes de pensiones fue del 0,52%.
Pese a la volatilidad en los mercados financieros en el mes de mayo, los Planes de Renta Variable y los de Renta Variable Mixta sí experimentan rentabilidades interanuales positivas del 0,65% y del 0,24%, respectivamente.
En el largo plazo, los planes privados de pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 3,95% para el total de Planes. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) presentan una rentabilidad media anual del 3,09% y del 2,10%, respectivamente.
En cuanto a las aportaciones brutas, en mayo ascendieron a 198,9 millones de euros mientras que las prestaciones alcanzaron los 219,4 millones de euros, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 20,5 millones de euros.
En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 1.111 planes, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 74.161 millones de euros y 7,60 millones de cuentas de partícipes, explica Inverco.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…