La crisis italiana que afectó a los mercados de deuda durante la segunda quincena del mes de mayo ha hecho que la rentabilidad de los planes de pensiones privados vuelva a terreno negativo hasta cerrar el mes con una media del -0,61%, según los últimos datos publicados por Inverco. Una tasa negativa que contrasta con el IPC interanual, que subió un 2% en mayo, según el INE. En abril, la rentabilidad de los planes de pensiones fue del 0,52%.
Pese a la volatilidad en los mercados financieros en el mes de mayo, los Planes de Renta Variable y los de Renta Variable Mixta sí experimentan rentabilidades interanuales positivas del 0,65% y del 0,24%, respectivamente.
En el largo plazo, los planes privados de pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 3,95% para el total de Planes. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) presentan una rentabilidad media anual del 3,09% y del 2,10%, respectivamente.
En cuanto a las aportaciones brutas, en mayo ascendieron a 198,9 millones de euros mientras que las prestaciones alcanzaron los 219,4 millones de euros, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 20,5 millones de euros.
En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 1.111 planes, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 74.161 millones de euros y 7,60 millones de cuentas de partícipes, explica Inverco.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…