Los mercados de renta variable continuaron en marzo con las correcciones que iniciaron en febrero, lo que ha llevado a las categorías de planes de pensiones privados con mayor exposición a acciones a registrar rentabilidades anuales negativas. De hecho, los planes de pensiones del sistema individual han terminado el trimestre con una rentabilidad media anual del -0,04%, según Inverco. Muy por debajo del rendimiento del 1,60% del mes de febrero.
En el largo plazo, los Planes de Pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 4,06% para el total de Planes. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) los Planes de Pensiones presentan una rentabilidad media anual del 3,57% y del 2,22%, respectivamente.
El volumen estimado de aportaciones y prestaciones a planes de pensiones del sistema individual en marzo serían los siguientes: aportaciones brutas de 190,6 millones de euros (por debajo de los 201,3 millones de febrero) y prestaciones de 222,9 millones de euros (menos que los 230,2 millones el mes anterior), con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 32,3 millones de euros, frente a los 28,8 millones de febrero.
En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 1.110 Planes de Pensiones del Sistema Individual, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 73.893 millones de euros y 7,61 millones de cuentas de partícipes, explica Inverco.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…