La rentabilidad de los planes de pensiones a un año alcanzó el 3,5% en febrero, según Inverco
Ahorro

La rentabilidad de los planes de pensiones a un año alcanzó el 3,5% en febrero, según Inverco

El volumen estimado de aportaciones y prestaciones en febrero de 2022 serían de 158 millones de euros las primeras y de 236 millones las segundas.

Huchas
Ahorro e inversión

La rentabilidad de los planes de pensiones del sistema individual a un año alcanzó el 3,5% en febrero, con retornos positivos en todos los periodos, según datos de la patronal Inverco publicados este lunes.

La renta variable sigue siendo la categoría que más retornos ofrece a este plazo, con un 11,5%, seguida por la renta variable mixta, con el 5,8%, a pesar de la invasión de Ucrania, que comenzó en la madrugada del 24 de febrero y desde entonces ha sacudido los mercados con fuerza.

La renta fija a largo plazo, sin embargo, obtuvo ese mes un rendimiento negativo del 2,3%, seguida de los planes garantizados, que se dejaron el 1,6%.

La corrección bursátil, unida a la reducción del precio de la renta fija como consecuencia también de la crisis geopolítica, ha provocado que el patrimonio de los planes de pensiones se sitúe en 85.779 millones de euros.

A largo plazo, los planes registran una rentabilidad del 3,1% (a 26 años), mientras que a medio plazo esta es del 2% y del 3,6% a 10 y 15 años, respectivamente.

El volumen estimado de aportaciones y prestaciones en febrero de 2022 serían de 158 millones de euros las primeras y de 236 millones las segundas, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 78 millones de euros.

En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 885 planes de pensiones del sistema individual y 7,44 millones de cuentas de partícipes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.