Economía

La rentabilidad de la banca continuó en máximos históricos en el primer trimestre

La publicación también destaca que la ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito cayó ligeramente respecto al trimestre anterior, situándose en el 2,84%. Por tipo de entidad, la ratio de dudosos de las entidades significativas bajó al 2,95%, y la de las entidades menos significativas permaneció relativamente estable, situándose en el 2,00%.

Por otro lado, las ratios de capital del total de entidades de crédito disminuyeron ligeramente en el primer trimestre de 2022: la ratio de capital de nivel ordinario (CET1) se situó en el 13,36%; la ratio de Tier 1, en el 14,92%, y la ratio de capital total, en el 17,08%.

Por tipo de entidad, la ratio de capital total de las significativas se situó en el 16,75% y la de las entidades menos significativas en el 22,65%.

El coste del riesgo aumentó hasta el 1,09% en el primer trimestre de 2022, con respecto al 0,97% del trimestre anterior.

La ratio de apalancamiento agregada cayó, al situarse en el 5,75% entre enero y marzo, frente al 5,81% en el primer trimestre de 2021), una disminución que fue consecuencia del aumento del importe de la exposición total, según explica el Banco de España.

En este sentido, el supervisor explica que el importe de esta exposición registrará un aumento en el segundo trimestre, puesto que el Banco Central Europeo no ha prorrogado más allá de marzo de 2022 la medida supervisora que permitía a las entidades de crédito excluir de sus ratios de apalancamiento las exposiciones frente a bancos centrales.

«Por tanto, a partir del 1 de abril de 2022, las entidades incluirán de nuevo las las exposiciones frente a los bancos centrales en la ratio de apalancamiento, ocasionando una disminución de la misma», agrega.

La ratio crédito-depósitos continuó estable, situándose en el 100,66% en el primer trimestre de 2022, frente al 100,01% del trimestre anterior, manteniéndose en sus menores niveles desde el primer trimestre de 2017.

MORATORIAS Y CRÉDITOS ICO

El Banco de España también recoge datos sobre el total de préstamos y anticipos sujetos a medidas relacionadas con el Covid-19 de las entidades significativas. Al respecto, señala que en el primer trimestre, el volumen de estos préstamos se situó en 113.800 millones de euros, frente a los 116.200 millones de euros registrados en el trimestre anterior.

Esta disminución tuvo su origen, en gran medida, en los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la Covid-19, que descendieron hasta un importe de 102,1 millones de euros, lo que supone un 4,48% del total de préstamos y anticipos de estas entidades, desde 103.600 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021.

En cuanto a las entidades menos significativas, el importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la COVID-19 se situó en 5.600 millones de euros, lo que supone un 4,52% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.

Acceda a la versión completa del contenido

La rentabilidad de la banca continuó en máximos históricos en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

58 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace