Hipoteca
El organismo ha explicado que el las titulizaciones tuvieron un papel algo más destacado entre enero y junio de 2022, mientras que este primer semestre no ha habido emisiones, lo que indica el descenso.
Las nuevas emisiones de cédulas hipotecarias supusieron así el total de emisiones. Respecto a la primera mitad del año pasado, el volumen ha caído un 3,7%. Los datos todavía están lejos de 2012, cuando se llegó a superar los 100.000 millones en este tipo de producto.
El mercado de cédulas hipotecarias representa alrededor del 31% de la financiación de la vivienda, frente al 13% de las titulizaciones de activos hipotecarios. El 56% restante corresponde, principalmente, a depósitos.
En cuanto al saldo vivo, el incremento en nuevas emisiones no pudo compensar totalmente las amortizaciones que se vivieron durante el semestre. De esta forma, la cartera de títulos hipotecarios se elevó un 0,4% respecto al año pasado, alcanzando los 274.105 millones de euros.
Por tipología, las cédulas experimentaron un descenso del 0,5%, hasta situarse en un saldo vivo de 195.517 millones de euros, mientras que los bonos de titulización se contrajeron un 1,3%, hasta los 78.587 millones de euros.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…