Hipoteca
El organismo ha explicado que el las titulizaciones tuvieron un papel algo más destacado entre enero y junio de 2022, mientras que este primer semestre no ha habido emisiones, lo que indica el descenso.
Las nuevas emisiones de cédulas hipotecarias supusieron así el total de emisiones. Respecto a la primera mitad del año pasado, el volumen ha caído un 3,7%. Los datos todavía están lejos de 2012, cuando se llegó a superar los 100.000 millones en este tipo de producto.
El mercado de cédulas hipotecarias representa alrededor del 31% de la financiación de la vivienda, frente al 13% de las titulizaciones de activos hipotecarios. El 56% restante corresponde, principalmente, a depósitos.
En cuanto al saldo vivo, el incremento en nuevas emisiones no pudo compensar totalmente las amortizaciones que se vivieron durante el semestre. De esta forma, la cartera de títulos hipotecarios se elevó un 0,4% respecto al año pasado, alcanzando los 274.105 millones de euros.
Por tipología, las cédulas experimentaron un descenso del 0,5%, hasta situarse en un saldo vivo de 195.517 millones de euros, mientras que los bonos de titulización se contrajeron un 1,3%, hasta los 78.587 millones de euros.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…