Categorías: Economía

La renta básica, más viva que nunca en Europa pese al ‘chasco’ de Finlandia

Hace apenas unos días, el Gobierno finlandés echaba un jarro de agua fría a los defensores de la renta básica universal al anunciar que su experimento, que duró dos años, no ha demostrado que esta medida sirva para mejorar el acceso a un empleo. Sin embargo, la idea de una renta básica no está ni mucho menos muerta en Europa: mientras que los resultados del estudio de Finlandia son todavía preliminares, en muchos otros países se están poniendo en marcha proyectos similares.

El caso de Finlandia es quizás el más mediático de todos. Entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 se concedió a 2.000 ciudadanos finlandeses 560 euros libres de impuestos. Los primeros resultados de este programa piloto fueron presentados la semana pasada y no son demasiado halagüeños. “Los participantes no encontraban trabajo mejor ni peor que el grupo de control”, señaló la ministra finlandesa de Salud y Asuntos Sociales, Pirkko Mattila. No obstante, los resultados son preliminares y sólo se basan en el primer año del experimento, por lo que no se pueden sacar conclusiones finales de los mismos, según aclaró el Gobierno.

Además, si bien Finlandia ha puesto por el momento fin a su proyecto, otros países europeos ya se están poniendo en marcha sus propios estudios, que parecen contar además con un respaldo social más o menos sólido.

Tal y como destaca el investigador de la University of London Guy Standing en un artículo para World Economic Forum, la renta básica “ha pasado a ocupar un lugar preponderante en la elaboración de las políticas europeas”. “La alta deuda privada, la inseguridad, la desigualdad, la precariedad, la inquietud por el avance de los robots y la preocupación por el populismo están seguramente detrás del creciente interés”, explica el experto.

En Países Bajos, por ejemplo, se están llevando a cabo proyectos piloto en Groningen, Tilburg, Utrecht y Wageningen derivados de una legislación de 2015 que permitía a las autoridades locales experimentar con las políticas sociales. Inicialmente, los proyectos piloto parecían más cercanos a programas de trabajo, pero las autoridades locales han encontrado formas de acercarlos a la renta básica, aunque sufren de estar limitados a los solicitantes de asistencia social y de ser proporcionados sólo a individuos seleccionados al azar, no a comunidades enteras.

En Alemania, está previsto que en mayo de 2019 se inicie en Berlín un proyecto piloto de renta básica -denominado HartzPlus-, con una muestra aleatoria de 250 beneficiarios de prestaciones estatales y otros 250 como grupo de control, que se centrará en evaluar el impacto en el mercado laboral, la salud y las relaciones sociales. Está previsto que dure tres años y sigue a otros planes financiados por crowdfunding como ‘Mein Grundeinkommen’, que ha llevado a cabo una lotería con ganadores que obtienen una renta básica mensual de 1.000 euros durante un año.

También en Barcelona hay en marcha una prueba de renta básica, B-Mincome, que funciona desde octubre de 2017 y está previsto que dure hasta finales de 2019. En este caso el dinero se proporciona sobre una base familiar, no individual. Cuenta con 1.000 familias participantes y otras 500 como grupo de control. En el momento de su lanzamiento, se afirmó que la intención principal era “analizar la forma más eficaz de reducir la desigualdad y romper el ciclo de la pobreza”.

Acceda a la versión completa del contenido

La renta básica, más viva que nunca en Europa pese al ‘chasco’ de Finlandia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace