Categorías: Sanidad

La renovación a 10.000 sanitarios se queda corta: “Indispensable pero insuficiente”

Los más de 10.000 profesionales contratados para reforzar la Sanidad madrileña en la lucha contra el Covid-19 seguirán hasta el 31 de diciembre. Ya es oficial. Así lo ha acordado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con cuatro sindicatos de la Mesa Sectorial (SATSE, CCOO, CSIT-UP y UGT) para “reforzar las unidades y servicios” ante la posibilidad de “nuevos repuntes epidémicos y para facilitar descansos y libranzas del personal”. Una medida “indispensable”, aseguran representantes de los trabajadores, pero “insuficiente”. Y es que reclaman que vaya acompañada de más iniciativas.

Así lo defiende, entre otros, CCOO, que refrenda la propuesta de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) sobre la renovación de estos efectivos. No obstante, lamenta que este refuerzo “indispensable y necesario” solo sea circunstancial, “que no se apueste por la potenciación de Atención Primaria y que no se proyecte la plantilla del SERMAS porque seguirá siendo deficitaria”.

“El incremento de efectivos en Primaria”, sostiene Comisiones, “es insuficiente para afrontar la demanda asistencial, ya que el último informe anual del Observatorio Madrileño de Salud elevaba a 2.500 los efectivos necesarios para hacer frente a la demanda previa del primer escalón de la sanidad pública. Y todo esto antes del coronavirus.

Más allá de la renovación de los 10.100 contratos que se han hecho como consecuencia del refuerzo por el Covid, CCOO asegura que se mantiene “desde el inicio que los contratos del personal que ya estaba trabajando antes de la pandemia pero a tiempo parcial se consoliden con jornada completa, al 100%, siempre que el profesional acepte la oferta”.

Respecto a los contratos “que se necesitan para cubrir el número de profesionales de refuerzo que no se realizaron por el criterio de bolsa se cubrirán con la contratación de la persona que le correspondiera por su turno en la bolsa de empleo del SERMAS”, detalla este sindicato.

Para CSIT Unión Profesional, otro de los firmantes de este acuerdo, se da luz verde a la renovación de todos los contratos que se han hecho durante la crisis sanitaria tan reclamada, ya que “sin ellos no se podría haber afrontado la sobrecarga de trabajo que produce la extensa actividad asistencial para los próximos meses”. En concreto, enumera la “suplencia de los profesionales actualmente de baja o IT por Covid, el seguimiento de más de 200.000 pacientes por parte de Atención Primaria, los excesos de jornada y los descansos pendientes de los profesionales, las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas”, así como “la atención sanitaria a las residencias de ancianos”.

Según este sindicato, se ha puesto de manifiesto “el déficit estructural de plantilla que existe desde hace años y que es necesario recuperar, consolidando estos supuestos como parte de la plantilla del SERMAS”. Desde CSIT Unión Profesional se pide que estas contrataciones “han de ser estructurales y no coyunturales”. Es decir, “no bastaría con contar con este refuerzo de personal exclusivamente para paliar los efectos que la pandemia Covid está produciendo en la sanidad pública madrileña durante estos meses, sino que esos puestos de trabajo deberían integrarse en el funcionamiento de la asistencia sanitaria básica”.

Por su parte, Amyts se ha desentendido de este acuerdo en la Mesa Sectorial de la Sanidad. “No satisface nuestras demandas”, alega este colectivo médico de la Comunidad. Y no lo hace porque “no da respuesta a la necesidad de contratar a todos los residentes que terminan sus especialidades”, que son “necesarios para retomar la actividad normal” y que se mantenga en verano sin cerrar camas, consultas o quirófanos. A esto hay que añadir que este pacto “no especifica” el número de contratos para facultativos, “no permite mantener los dobles circuitos” y “no se especifica que en urgencias se contratarían los facultativos necesarios en plantilla estructural y que garanticen el mantenimiento de circuito Covid y no Covid”.

En cuanto a la renovación de los mencionados contratos, Amyts defiende que deberían sobrepasar la mencionada fecha del 31 de diciembre. “Es más, solicitamos sean plazas estructurales cubiertas con contrataciones cuya duración sea hasta que se convoquen las respectivas OPEs”, afirma este colectivo, que ve en esto “la única forma de atraer y fidelizar a estos especialistas, evitar que acepten las ofertas de trabajo similares de otras comunidades o incluso la salida del país”.

Muchas son las lagunas que encuentran estos médicos y titulados superiores en este acuerdo, del que se han desmarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

La renovación a 10.000 sanitarios se queda corta: “Indispensable pero insuficiente”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

21 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace